Conceptos Clave del Salario y la Relación Laboral: Modificación, Suspensión y Extinción
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Salario: Conceptos, Tipos y Percepciones
Llamamos salario a todas aquellas percepciones económicas (en dinero o en especie) que recibe el trabajador como contraprestación por los servicios prestados.
Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Las partes tienen libertad para fijar el salario, siempre respetando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este es establecido cada año por el Gobierno.
Percepciones Salariales
Las percepciones consideradas salariales son:
- Salario base
- Complementos salariales:
- Personales
- De puesto de trabajo
- Por cantidad o calidad de trabajo
- Gratificaciones extraordinarias
- Horas extraordinarias
- Salario en especie
Percepciones No Salariales
Las percepciones no salariales incluyen:
- Indemnizaciones y suplidos:
- Dietas
- Locomoción
- Plus de transporte y distancia
- Quebranto de moneda
- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social (SS)
- Otras percepciones:
- Cestas de Navidad
- Regalos
Modificación, Suspensión y Extinción de la Relación Laboral
Mediante el contrato de trabajo se establecen las condiciones de la relación laboral. En algunas ocasiones, el empresario tiene derecho a modificarlas; sin embargo, la ley ofrece a los trabajadores una serie de procedimientos para defenderse en caso de abuso laboral.
La relación laboral puede dejar de producir efectos durante un tiempo determinado (suspensión) o definitivamente (extinción).
Modificación del Contrato de Trabajo
Las posibles modificaciones del contrato de trabajo incluyen las funciones a realizar, el lugar de trabajo o cualesquiera otras condiciones. Para modificar algunas de estas, el empresario puede tener total libertad; en otras ocasiones, solo podrá modificar las condiciones cuando acredite una serie de causas que justifiquen dicha modificación.
Suspensión del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo puede suspenderse por diversas causas, entre ellas:
- Huelga y cierre patronal
- Incapacidad temporal
- Maternidad o paternidad
- Privación de libertad
- Violencia de género
- Cualquier causa acordada entre las partes
La duración de la suspensión dependerá de la causa que la origine.
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción del contrato de trabajo implica la ruptura del vínculo entre trabajador y empresario. En determinados casos, el trabajador tendrá derecho a la prestación por desempleo y el empresario deberá entregar el finiquito.
Causas de Extinción del Contrato:
- Por voluntad del trabajador:
- Dimisión
- Extinción causal (por incumplimiento del empresario)
- Por voluntad del empresario:
- Despidos colectivos
- Despidos por fuerza mayor
- Despidos individuales (disciplinarios u objetivos)
- Por acuerdo de ambas partes:
- Mutuo acuerdo
- Causas estipuladas en la contratación
- Cumplimiento del tiempo de servicio o finalización de la obra/servicio
- Por desaparición o incapacidad de las partes:
- Muerte del empresario o trabajador
- Gran invalidez del empresario o trabajador
- Incapacidad permanente total o absoluta del empresario o trabajador
- Jubilación del empresario o trabajador