Conceptos Clave para la Salud Cardiovascular y Bienestar General
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Dispositivos y Diagnósticos Cardíacos
Marcapasos Artificial
Es un pequeño aparato que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel del pecho. Consta de una batería (pila) y electrodos. Este dispositivo produce pequeñas descargas eléctricas controladas que garantizan el latido cardíaco cuando el ritmo natural del corazón falla o es inadecuado.
Electrocardiograma (ECG)
La contracción del corazón se inicia por pequeñas descargas eléctricas generadas automáticamente en un grupo de células musculares especializadas (el marcapasos natural del corazón), situadas en la aurícula derecha. El ECG es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Durante cada ciclo de bombeo y llenado, tiene lugar un patrón conocido de cambios eléctricos que reflejan exactamente su funcionamiento. Esto permite detectar alteraciones en la conducción de los impulsos eléctricos y asociarlos a determinadas enfermedades cardíacas.
Factores de Riesgo Cardiovascular
Tabaquismo
El humo del tabaco es una mezcla compleja que incluye principalmente:
- Nicotina: Droga estimulante responsable de la fuerte adicción al tabaco.
- Monóxido de carbono (CO): Gas tóxico producto de la combustión que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
- Alquitrán: Mezcla de, como mínimo, 3000 sustancias químicas, muchas de ellas cancerígenas.
Obesidad y Sobrepeso
La obesidad consiste en un exceso de grasa corporal, generalmente producido por una ingestión excesiva de alimentos energéticos (calorías) asociada a un estilo de vida sedentario. El sobrepeso y la obesidad se miden habitualmente mediante el Índice de Masa Corporal (IMC):
- Un IMC superior a 25 kg/m² indica sobrepeso.
- Un IMC superior a 30 kg/m² indica obesidad.
Cuando la acumulación de grasa se concentra en la zona de la cintura y el vientre, se denomina obesidad central o abdominal, considerada un factor de riesgo cardiovascular importante.
Nutrición y Salud Cardiovascular
Dieta Mediterránea
Este patrón alimentario se caracteriza por:
- La base de la alimentación la constituyen los glúcidos complejos (cereales integrales, legumbres, frutas, verduras).
- Las proteínas proceden más del pescado y legumbres que de la carne roja.
- La principal fuente de grasa es el aceite de oliva virgen extra.
Esta dieta se considera muy saludable porque aporta glúcidos ricos en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas monoinsaturadas (aceite de oliva) y poliinsaturadas omega-3 (pescado).
Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada es el conjunto de alimentos que tomamos diariamente y que aporta todos los tipos de nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua) en las cantidades y proporciones adecuadas para mantener la salud.
Alimentos Funcionales
Son alimentos que, además de su valor nutritivo básico, han demostrado tener efectos beneficiosos sobre una o varias funciones del organismo, mejorando la salud o reduciendo el riesgo de enfermedades. Pueden contener:
- Vitaminas y minerales: Esenciales para el organismo. Se encuentran de forma natural en muchos alimentos, y si la dieta es equilibrada, no suele ser necesario añadirlos aparte.
- Bacterias probióticas: Microorganismos vivos (como los presentes en yogures y leches fermentadas) que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped, mejorando el equilibrio de la microbiota intestinal y la absorción de nutrientes.
- Otros nutrientes o componentes: Como los fitoesteroles (presentes en aceites vegetales y añadidos a algunos productos), que compiten con el colesterol en la absorción intestinal, ayudando a reducir sus niveles en sangre, o la fibra.
Control de Grasas en la Dieta
La energía que proporciona una dieta equilibrada debe provenir mayoritariamente de los glúcidos (especialmente complejos). El resto lo proporcionan los lípidos (grasas) y las proteínas. Es importante priorizar las grasas insaturadas (presentes en aceite de oliva, pescado azul, frutos secos, aguacate) sobre las grasas saturadas (presentes en carnes rojas, embutidos, mantequilla, aceite de palma/coco) y evitar las grasas trans (presentes en algunos productos procesados y bollería industrial).
Mediciones Importantes
Análisis de Sangre
Requiere la toma de una pequeña muestra de sangre, generalmente de una vena del brazo. Dependiendo de la información que se desee obtener (niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, función renal, hepática, etc.), se realizan diferentes tipos de análisis bioquímicos y hematológicos.
Medición de la Presión Arterial
Se mide con un aparato llamado esfigmomanómetro, que cuantifica la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se registran dos valores:
- Presión sistólica (máxima): Es la máxima presión alcanzada en la pared de la arteria cuando el corazón se contrae (sístole) y bombea la sangre.
- Presión diastólica (mínima): Es la mínima presión en la pared de la arteria en el momento en el que el corazón está relajado (diástole) entre latidos.