Conceptos Clave en Salud y Enfermedades: Una Perspectiva Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Salud Cardiovascular

  • Las enfermedades cardiovasculares son afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos, siendo una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Incluyen el infarto de miocardio y el ictus.
  • Tipos de Factores de Riesgo Cardiovascular

    • Factores de riesgo no modificables: Edad avanzada, sexo masculino o antecedentes familiares de la enfermedad.
    • Factores de riesgo modificables: Consumo de tabaco, abuso del alcohol, hipertensión arterial, diabetes, sedentarismo, obesidad, estrés, entre otros.

Fisiología y Reacciones Inmunitarias

  • Función de la Insulina

    La insulina es una hormona que regula la glucemia (nivel de glucosa en sangre). En personas diabéticas, su función es favorecer la entrada de glucosa en las células para que sea utilizada como fuente de energía.

  • Reacciones Alérgicas

    Son respuestas del sistema inmunitario a ciertas sustancias que son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias se denominan alérgenos.

    Vías de Entrada de Alérgenos

    • Inhalación: Por ejemplo, el polen.
    • Ingestión: Por ejemplo, algún alimento.
    • Contacto con la piel: Por ejemplo, cosméticos.

Oncología: Tumores y Cáncer

  • Tipos de Tumores

    • Benignos: Aquellos que crecen localmente; es decir, sus células no se desplazan ni invaden otros tejidos.
    • Malignos: Aquellos en los que las células pueden desplazarse desde su localización inicial, invadiendo otros tejidos o formando metástasis.
  • ¿Qué es un Cancerígeno?

    El riesgo de desarrollar cáncer puede reducirse evitando la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos que se consideran cancerígenos.

  • Tratamientos para el Cáncer

    • Cirugía
    • Quimioterapia
    • Radioterapia
    • Tratamientos hormonales
    • Inmunoterapia

Salud Mental y Trastornos Psicológicos

  • Esquizofrenia

    Suele aparecer en la adolescencia o al principio de la edad adulta. Se caracteriza por una distorsión del razonamiento y de las percepciones, pudiendo incluir alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento, entre otros.

  • Trastornos de la Conducta Alimentaria

    • Anorexia nerviosa: La persona está muy delgada, pero se percibe con sobrepeso o teme engordar si come. Por ello, rechaza comer o consume muy pocas calorías, lo que provoca desnutrición y trastornos emocionales graves.
    • Bulimia nerviosa: La persona tiene un peso normal o ligeramente alto. Presenta episodios de ingesta excesiva de alimentos (atracones), seguidos de sentimientos de culpa e intentos de compensación (vómito autoinducido, ejercicio excesivo o uso de laxantes).

Sustancias y Adicciones

  • Definición de Droga

    Toda sustancia que produce alteraciones en el sistema nervioso, originando una dependencia psíquica y física. Se suele consumir por sus efectos placenteros (ej. cocaína).

  • Síndrome de Abstinencia

    Conjunto de síntomas y signos físicos que aparecen cuando una persona deja de consumir una sustancia a la que es adicta. Cada droga tiene su síndrome específico.

  • Clasificación de las Drogas

    • Depresoras del sistema nervioso: Ralentizan la actividad cerebral (ej. heroína, alcohol, sedantes).
    • Estimulantes del sistema nervioso: Aceleran la actividad cerebral (ej. cocaína, anfetaminas, cafeína).
    • Perturbadoras del sistema nervioso (alucinógenos): Alteran la percepción y el estado de ánimo (ej. cannabis, LSD).

Entradas relacionadas: