Conceptos Clave en Salud Pública y Epidemiología: Desde la Atención Primaria hasta las Enfermedades Crónicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Definiciones de Epidemiología

  • MacMahon: Es el estudio de la distribución de la enfermedad.
  • Gordon: Fenómeno colectivo o de masa.
  • Hipócrates: Diferencia y relación que tiene la enfermedad con el medio ambiente.

Legislación Sanitaria en México

  • Artículo 4: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
  • Artículo 29: Protección a niños.
  • Artículo 30: Protección a niñas.
  • Artículo 31: Protección a adolescentes.
  • Artículo 123: Protección a trabajadores en accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Estructura del Sector Salud en México

Sector Salud: IMSS, ISSSTE, DIF.

  • 1er Nivel: Médicos y enfermeras generales.
  • 2º Nivel: Médicos especialistas como cirujanos, pediatras.
  • 3er Nivel: Atención a problemas patológicos complejos usando equipo sofisticado.

Programas de Salud

  • Atención materno-infantil: Atención prenatal y posparto, así como vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño.

  • Planeación familiar: Su objetivo es disminuir la tasa de natalidad al controlar los niveles de fecundidad de la población.

  • Prevención de enfermedades:

    • Controlables por vacunación: sarampión, tétanos, hepatitis.
    • Controlables por mejoras del medio: alergias, diarrea.
  • Enfermedades respiratorias: faringitis, neumonía, bronquitis.

  • Enfermedades de transmisión sexual: Impide el control adecuado de este tipo de enfermedades.

Organizaciones Internacionales de la Salud

  • OMS (Organización Mundial de la Salud): 1948. Asistencia a servicios gubernamentales. Difunde información sobre sanidad y trabajo.
  • OPS (Organización Panamericana de la Salud): Mejorar y promover la prevención primaria. Capacitar a los profesionales de la salud por medio de becas, cursos.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): 1946. Cuidar de los niños de la 2ª Guerra Mundial.
  • Organización Alma-Ata: Rusia, 1978. "Salud para todos en el año 2000".

Conceptos Epidemiológicos

  • Enfermo clínico: Presenta signos y síntomas de la enfermedad.
  • Foco de infección: Es el núcleo donde se distribuye la infección.
  • Fuente de infección: Es la persona, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa directamente al huésped.
  • Caso esporádico: Aparecen rara vez en la población.

Clasificación de Enfermedades

  • Enfermedades infecciosas y parasitarias: Secuelas de enfermedades infecciosas y parasitarias.
  • Neoplasmas (tumores): Tumores malignos de abdomen.
  • Enfermedades de la sangre y sistema inmunológico: Coagulopatías.
  • Enfermedades endocrinas: Diabetes mellitus, obesidad.
  • Desórdenes mentales: Esquizofrenia y trastorno esquizofrénico.
  • Enfermedades del sistema nervioso central: Parálisis cerebral.
  • Enfermedades de los sentidos: Alteraciones de la visión y ceguera.
  • Enfermedades del sistema cardiovascular: Infarto al miocardio.
  • Enfermedades del sistema respiratorio: Gripe y neumonía.
  • Enfermedades del sistema digestivo: Esófago, estómago y duodeno.
  • Enfermedades de la piel: Órganos accesorios de la piel.
  • Enfermedades del aparato locomotor: Sistema musculoesquelético y de las articulaciones.
  • Enfermedades del sistema genitourinario: Aparato genital masculino.

Instituciones de Salud en México: Cronología

  • MSS (¿IMSS?): 19 de enero de 1943.
  • ISSSTE: 1 de enero de 1960.
  • SSA: 1936. Inició la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Entradas relacionadas: