Conceptos Clave en Salud Pública: Verdadero o Falso y Selección Múltiple

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave en Salud Pública: Verdadero o Falso

  1. V El ajuste de tasas permite comparar dos poblaciones utilizando las tasas específicas de un problema de salud.
  2. F El odds ratio es una medida categórica de cálculo de riesgo en salud.
  3. V Cuando se presenta un brote epidémico, se realiza un informe de hechos con una síntesis de lo realizado.
  4. F Los establecimientos de salud deben contar con un protocolo de prevención de brotes epidémicos.
  5. V El abordaje de los daños en las ENT (Enfermedades No Transmisibles) en salud debe comenzar en la etapa prepatogénica.
  6. V La tasa de riesgo relativo porcentual se obtiene de la operación entre la tasa de expuestos y la tasa de no expuestos.
  7. F El riesgo es la seguridad de que un individuo tenga un daño en salud.
  8. V Para calcular el daño, es necesario saber cuántos individuos de una población conocida presentan dicho evento.
  9. V Un riesgo relativo mayor que 1 indica que existe relación entre la exposición y un determinado factor de riesgo.
  10. V En la vigilancia del estado nutricional, se monitorea al niño, preescolar, escolar y adulto mayor.
  11. V El cáncer es uno de los problemas de salud que tiene mayor prevalencia en enfermedades de notificación no transmisibles.

Preguntas de Selección Múltiple sobre Salud Pública

1. La vigilancia epidemiológica permite:

  • a) Análisis e interpretación de datos
  • b) Proporcionar bases para la toma de decisiones
  • c) Se utiliza para ahorrar recursos
  • d) La información es oportuna y confiable

2. El cálculo del riesgo de que se presente un problema de salud se mide teniendo los siguientes elementos:

  • a) Conocer las personas que presentan el problema de salud
  • b) Conocer las personas que presentan el problema de salud y los expuestos a presentarlo
  • c) Conocer al agente causal que se presenta en los individuos con el problema
  • d) Conocer las medidas a implementar para controlar el riesgo

3. Para realizar un diagnóstico de salud es necesario contar con indicadores, y estos son:

  • a) Indicadores de mortalidad y morbilidad expresada en tasas
  • b) Tasa de incidencia
  • c) Tasa de prevalencia
  • d) Tasa de cumplimiento de los programas de vacunación (PAI)

4. El método de ajuste de tasa se utiliza en epidemiología para:

  • a) Comparar dos poblaciones
  • b) Obtener resultados comparables
  • c) Permite comparaciones más precisas

5. El método epidemiológico cuenta con varias etapas, y estas son:

Entradas relacionadas: