Conceptos Clave en Salud Pública: Medidas, Prevalencia y Evolución
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Medidas de Frecuencia en Salud Pública
La OMS recomienda, para evaluar el nivel de salud y orientar las líneas de actuación de los países, las siguientes medidas de frecuencia:
Proporción
El cociente en el que el numerador está incluido en el denominador.
Razón
Cociente en el que el numerador no forma parte del denominador.
Tasa
Cociente que relaciona los casos de la población afectados con el total de casos expuestos en un periodo de tiempo o la suma de los periodos individuales.
Según el parámetro empleado en el denominador, se pueden emplear tres tipos de tasas:
- Brutas o crudas: El denominador es la población total.
- Específicas: El denominador estima solo la población seleccionada según una o más características.
- Ajustadas o estandarizadas: Se utilizan para eliminar factores distorsionantes al comparar poblaciones.
Índices
Se dividen los elementos portadores de un carácter entre los elementos restantes y se multiplican por 100.
La Prevalencia
Es la proporción de individuos de una población que presentan una enfermedad o condición en un momento o periodo de tiempo determinado:
- Puntual: Representa la medición en un momento concreto.
- De Periodo: Recoge los datos detectados en un periodo de tiempo más extenso.
Sirve para medir la cantidad de enfermedad y se usa en planificación sanitaria y como medida de prevención. La prevalencia es una proporción, y su valor oscila entre 0 y 1. Es un indicador estático.
Teorías sobre la Causa de la Enfermedad
Tres teorías según la causa asignada a la enfermedad:
- Teorías Personales: Atribuyen la enfermedad a factores extracorporales.
- Teorías Naturales: Atribuyen la enfermedad al desequilibrio entre los fluidos corporales.
- Teorías Emocionales: Atribuyen la enfermedad a las emociones.
Evolución del Concepto de Salud a lo Largo del Tiempo
El concepto de salud evoluciona a lo largo del tiempo:
- Inicialmente, la enfermedad se consideraba un castigo divino.
- En las culturas egipcia y mesopotámica aparecen los primeros códigos sanitarios.
- La higiene y el actual juramento hipocrático tienen su origen en la cultura griega.
- La cultura romana aplica el conocimiento urbanístico a la salud pública.
- La Edad Media da lugar a grandes epidemias y se establecen muchas medidas preventivas para evitar contagios.
- En el periodo científico hay muchos avances científicos. Hasta entonces, la salud era considerada como la ausencia de enfermedad.
- La OMS (1946) define la salud como un completo estado de bienestar físico y social.
- La OMS (1978) define la salud como un perfecto estado de bienestar físico y social y la posibilidad para cualquier persona de aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual.
Características de un Buen Indicador
La OMS considera que un buen indicador debe cumplir las siguientes características:
- Disponibilidad
- Simplicidad
- Validez
- Fiabilidad
- Sensibilidad (capaz de captar cambios)
- Especificidad