Conceptos Clave de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales

Razón

La razón es una forma de conocimiento que parte siempre de la experiencia empírica y, a partir de ella, intenta elaborar conceptos abstractos para comprender la realidad. Para Santo Tomás, la razón opera de un modo ascendente, partiendo de lo particular y aspirando a lo universal, pero será siempre una forma de conocimiento inferior y subordinada a la fe.

Fe

La fe parte de un conjunto de verdades a las que se asiente, y que nos ayudan posteriormente a una mejor comprensión del mundo. Por tanto, la fe es superior a la razón y funciona de un modo descendente: desde verdades que la razón ni siquiera podría alcanzar, ofrece una explicación más completa de la realidad.

Esencia

La esencia no es solo la forma, sino también la materia, pues la esencia lo es de las cosas existentes, no de entidades conceptuales, imaginarias o matemáticas que carecen de esencia.

Inmortalidad

En el pensamiento de Santo Tomás, la inmortalidad se relaciona con la materia, la forma y la causa eficiente. El cuerpo y el alma son inmortales, pero no en virtud de sí mismos, sino porque han recibido esta inmortalidad de Dios, que es la causa de que el ser humano exista y ha querido dotarle de esta característica.

Ley Positiva

La ley positiva es una construcción humana que deriva, por medio de un razonamiento práctico, de los preceptos de la ley natural y orienta la sociabilidad humana hacia el bien común.

Preceptos de la Ley Natural

Los preceptos son los primeros principios de la ley natural, que deben gobernar nuestras acciones y decisiones en el orden práctico. Hay tres preceptos fundamentales:

  • El primero y más importante: “El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse”.
  • El segundo precepto se formula y consideraría como ley natural.
  • El tercer precepto sería “la inclinación natural a buscar la verdad acerca de Dios y a vivir en sociedad”, poniendo Santo Tomás los ejemplos de evitar la ignorancia y respetar a los conciudadanos.

Volvemos a insistir: estos preceptos serían alcanzables por la razón y la fe.

Existencia

La existencia es una de las potencias de la esencia. Por así decir, sería el acto que provoca que una esencia sea, que pase a ser.

Entradas relacionadas: