Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Eléctricos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir que un trabajador sufra una enfermedad, patología o lesión con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgo Laboral

Probabilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.

Factor de Riesgo

Probabilidad de que se produzca un daño y su gravedad, valorados conjuntamente.

Clasificación de Factores de Riesgo

Condiciones de Seguridad

  • Lugar de trabajo
  • Máquinas y equipos

Condiciones Medioambientales

  • Contaminantes Físicos
  • Contaminantes Químicos
  • Contaminantes Biológicos

Carga de Trabajo

  • Carga Física
  • Carga Mental

Organización del Trabajo

  • Trabajo a turnos
  • Trabajos repetitivos

Daño

La enfermedad, patología física o lesión producidas en el trabajo.

Prevención

Conjunto de actividades adoptadas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Protección

Conjunto de actividades y medidas adoptadas con el fin de reducir o eliminar los daños derivados como consecuencia de un accidente.

Tipos de Protección

  • Colectiva
  • Individual

Riesgos Generales

Son aquellos que son comunes a los diferentes sectores o ramos productivos:

  • Atrapamientos
  • Cortes y amputaciones
  • Carga física
  • Incendios y explosiones
  • Inadecuada organización del trabajo

Riesgos Específicos en Instalaciones Eléctricas

Están relacionados con los contactos eléctricos:

  • Contactos Directos
  • Contactos Indirectos

Contactos Directos

El contacto de una parte del cuerpo con un conductor eléctrico activo o parte de la instalación que normalmente está bajo tensión.

Contactos Indirectos

Es el contacto de una parte del cuerpo con una masa conductora que accidentalmente se encuentra en tensión por un fallo de aislamiento.

Medidas de Protección

Tienen por objeto reducir o eliminar los daños derivados como consecuencia de un accidente.

Protección Colectiva

Se basa en aplicar las medidas de protección al entorno de trabajo, protegiendo al conjunto de trabajadores expuestos a un determinado riesgo:

  • Barandillas
  • Interruptores Diferenciales
  • Redes de seguridad
  • Señalización
  • Elementos de protección de máquinas
  • Ventilación general

Protección Individual

Tiene por objetivo proteger al trabajador frente a agresiones externas que puedan aparecer desarrollando una tarea:

  • Casco de seguridad
  • Pantalla Facial
  • Gafas contra impactos e inactínicas
  • Guantes de seguridad
  • Calzado de seguridad
  • Herramientas manuales

Protección Ambiental en Instalaciones Interiores

Genera los siguientes residuos:

  • Papel y cartón
  • Escombros
  • Plásticos
  • Cables
  • Receptores de alumbrado
  • Fusibles
  • Pilas y baterías
  • Otros: Ruidos, humos, polvos y gases

Herramientas Utilizadas en Instalaciones Interiores

Para Nuevas Instalaciones:

  • Trazado de la instalación y colocación de tubos y cajas
  • Cableado y conexionado
  • Colocación y conexión de mecanismos
  • Cordel de trazado
  • Cinta métrica enrollable
  • Guías pasacables
  • Destornilladores
  • Alicates:
    • Alicates universales
    • Alicates de corte
    • Alicates de punta plana
    • Alicates de punta redonda
    • Alicates multiusos
    • Alicates pelacables y remachadores
  • Tenazas
  • Tijeras de electricista
  • Navaja o cuchillo de electricista

Entradas relacionadas: