Conceptos Clave de Seguridad en Maquinaria: Resguardos, Dispositivos y Procedimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Principios de Seguridad y Protección en Maquinaria

25. Formas de Lograr la Seguridad en Maquinaria

La seguridad puede lograrse de 3 maneras diferentes:

  1. La fiabilidad de los equipos, de forma que se reduzcan las intervenciones en zonas peligrosas.
  2. La mecanización y/o automatización de carga y descarga.
  3. La disposición de los puntos de reglaje o de mantenimiento fuera de las zonas de peligro.

26. Definición de Resguardo de Máquina

Un resguardo es el elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material.

28. Resguardo de Máquina (Detalle)

Un resguardo es un elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material. Dependiendo de su forma, un resguardo puede ser denominado carcasa, cubierta, pantalla, puerta, etc.

29. Tipos de Resguardos

Se pueden clasificar en:

  • Fijos
  • Móviles
  • Regulables
  • Autorregulables

30. Resguardo Fijo

Es aquel que se mantiene en su posición de protección de manera permanente o mediante elementos de fijación, que impiden que se pueda desplazar sin la utilización de una herramienta.

31. Resguardo Móvil

Son aquellos que están unidos al bastidor de la máquina o a un elemento fijo próximo, mediante bisagras o guías de deslizamiento, y se pueden abrir sin necesidad de utilizar ninguna herramienta.

32. Resguardo Regulable

Es un resguardo fijo o móvil que se puede regular en su totalidad o que tiene partes regulables. Normalmente están destinados a limitar el acceso a los órganos móviles de trabajo o a la herramienta, cuando éstos no pueden hacerse totalmente inaccesibles.

33. Resguardo Autorregulable

Es un resguardo móvil, accionado por una parte del equipo de trabajo o por la pieza a trabajar o incluso por una plantilla, que permite el paso de la pieza y después retorna automáticamente a la posición de cierre tan pronto como la pieza trabajada ha liberado la abertura. El resguardo se abre lo mínimo imprescindible para permitir el paso de la pieza.

Dispositivos de Protección y Seguridad Adicionales

34. Dispositivo de Protección

Un dispositivo de protección es todo protector distinto de un resguardo.

35. Dispositivo de Enclavamiento

Son dispositivos de protección destinados a impedir el funcionamiento de ciertos elementos de una máquina bajo determinadas condiciones.

36. Dispositivo de Validación

Es un dispositivo suplementario que, accionado manualmente y utilizado conjuntamente con un órgano de puesta en marcha, autoriza el funcionamiento de la máquina mientras se mantiene accionado.

37. Dispositivo de Marcha a Impulsos

Son dispositivos de mando que, cada vez que se accionan junto con el sistema de mando de la máquina, permiten solamente un desplazamiento limitado dentro de la máquina.

38. Mando a Dos Manos

(Definición no proporcionada en el texto original)

39. SPE

(Definición no proporcionada en el texto original)

40. Dispositivo de Retención Mecánica

Se trata de un dispositivo cuya función es la de insertar en un mecanismo un obstáculo mecánico (cuña, pasador, etc.) capaz de oponerse, en base a su resistencia, a cualquier movimiento peligroso.

41. Dispositivos Limitadores

Un protector de sobretensión intenta regular el voltaje que se aplica a un dispositivo eléctrico bloqueando o derivando voltajes superiores a un umbral seguro. (Nota: Esta definición parece referirse a protectores de sobretensión eléctrica, no necesariamente a limitadores mecánicos de maquinaria).

42. Paradas de Emergencia

El dispositivo de parada de emergencia será tipo "cabeza de seta", de color rojo y con un círculo amarillo en la superficie inferior.

Procedimientos y Documentación

43. Consignación de las Máquinas: Pasos

  • Separar o seccionar la máquina de cualquier fuente de energía.
  • Bloquear los elementos de seccionamiento en la posición de máquina seccionada.
  • Verificar que no existe ningún tipo de energía residual.
  • Delimitar las áreas de trabajo y restringir las zonas peligrosas.
  • Señalar clara y visiblemente la máquina que se encuentra consignada.

44. Información Requerida en el Manual de Instrucciones

  • El o los puestos de trabajo que puedan ocupar los operarios.
  • Las instrucciones para que puedan efectuarse sin riesgo:
    • La instalación.
    • La puesta en servicio.
    • La utilización.
    • El montaje y desmontaje.
    • El reglaje.
    • El mantenimiento.

45. Aspectos Clave para Instalar una Máquina

  • Instalación de las máquinas en lugares apropiados.
  • Con suficiente iluminación y ventilación.
  • Amplitud de espacios.
  • Con disposiciones mínimas de seguridad y salud.
  • Deben guardarse las distancias de separación suficientes.
  • Los puestos de trabajo deben estar adecuadamente delimitados.

46. Requisito para Trabajos de Reparación

Pregunta: Para realizar trabajos de reparación, ¿qué es esencial?

Respuesta: Las operaciones necesarias para consignar la máquina.

Entradas relacionadas: