Conceptos Clave de la Seguridad Social Española: Afiliación, Cotizaciones y Prestaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social en España
La Seguridad Social es un sistema esencial que busca dar cobertura a las personas ante contingencias derivadas de ciertos riesgos que incidan en su salud, en su capacidad de trabajo u otras situaciones de necesidad.
Niveles de Protección del Sistema
- Contributivo: Basado en las cotizaciones realizadas por trabajadores y empresarios.
- No Contributivo: Protege a personas que no tienen recursos económicos suficientes y se hallan en situaciones de necesidad previstas legalmente.
- Complementario: Ofrece coberturas adicionales a las básicas.
Regímenes de la Seguridad Social
El sistema se estructura principalmente en dos regímenes:
- Régimen General: Destinado a trabajadores por cuenta ajena que no se hallen incluidos en ningún régimen especial.
- Regímenes Especiales: Para colectivos con características laborales específicas (ej. autónomos, agrarios, del mar, etc.).
Entidades y Actos Administrativos Clave
Entidad Gestora
La principal entidad gestora es la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), encargada de la gestión y recaudación de los recursos del sistema.
Inscripción de Empresas
Todo empresario, ya sea persona física o jurídica, con o sin ánimo de lucro, tiene la obligación de inscribirse en la Seguridad Social.
Afiliación del Trabajador
La afiliación es el acto administrativo por el que se realiza la incorporación del trabajador al sistema de la Seguridad Social, asignándole un número único para toda su vida laboral y válido en todo el territorio español.
Alta en la Seguridad Social
El alta se produce cada vez que el trabajador inicia o reanuda su actividad laboral en una ocupación que obliga a su inclusión en el régimen correspondiente.
Baja en la Seguridad Social
La baja se produce cada vez que el trabajador cesa en su actividad laboral. El empresario debe comunicar la baja en el momento en que el trabajador cese en la prestación de su trabajo o cuando cambie de centro de trabajo.
Plazo para la Comunicación de Baja por el Empresario
El empresario dispone de 6 días desde que se produce el cese del trabajador o la variación de datos para comunicar la baja.
Número de la Seguridad Social (NUSS)
Es el número asignado a cada trabajador una vez afiliado, que será el mismo para toda su vida laboral y válido para toda España.
Documento Acreditativo
El documento principal que acredita la situación del asegurado es la Tarjeta Individual de la Seguridad Social.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones son las aportaciones económicas que trabajadores y empresarios realizan para sostener financieramente el sistema de la Seguridad Social.
¿Quién debe Cotizar?
Tanto el trabajador como el empresario tienen la obligación de cotizar.
Contingencias Comunes
Son aquellas situaciones (enfermedad común, accidente no laboral) que se asumen con las cotizaciones, a diferencia de los llamados riesgos profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
Ingreso de Cuotas
El empresario es el responsable del ingreso efectivo de la totalidad de las cotizaciones, tanto de la parte correspondiente a su cuota como de la del trabajador.
Cálculo de la Cuota
La cuota es la cantidad resultante de aplicar el tipo de cotización a la base de cotización.
Prestaciones y Situaciones Protegidas
Accidente de Trabajo
Se considera accidente de trabajo toda lesión, enfermedad o patología sufrida con motivo, ocasión o como consecuencia del trabajo desarrollado por cuenta ajena.
Contingencias Cubiertas por el Sistema
El sistema de Seguridad Social cubre diversas contingencias, entre las que se incluyen:
- Enfermedad común
- Accidente no laboral
- Embarazo, parto y puerperio
- Riesgo durante el embarazo
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Determinación de la Situación de Incapacidad
Corresponde a los servicios médicos de la Seguridad Social apreciar la existencia de la situación de incapacidad.
Documento de Baja Médica
El documento que certifica la situación de incapacidad temporal es el parte médico de baja.
Prestación por Maternidad
Para acceder a la prestación por maternidad, se deben cumplir las siguientes situaciones:
- Estar afiliada y en situación de alta o asimilada al alta en la fecha del hecho causante.
- Tener cubierto un periodo mínimo de 180 días cotizados dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al parto o a las fechas judiciales o administrativas que determinen la adopción o acogimiento.
Incapacidad Permanente
La incapacidad permanente es aquella situación en la que el trabajador sufre una alteración continuada de su salud, la cual imposibilita o limita su capacidad para realizar su trabajo habitual o cualquier trabajo.
Jubilación
La jubilación es una prestación económica vitalicia que se percibe tras el cese definitivo de la actividad laboral por haber alcanzado una edad determinada y cumplir los requisitos de cotización.
Prestación por Muerte y Supervivencia
Estas prestaciones protegen la situación de necesidad para quienes convivían y dependían económicamente del trabajador o pensionista que fallece.