Conceptos Clave de Seguridad Social y Prestaciones: Desempleo e Incapacidad Permanente
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Situaciones Asimiladas al Alta
Las situaciones asimiladas al alta son aquellas que, sin ser una situación de alta real en la Seguridad Social, se consideran como tal a efectos de determinadas prestaciones. Incluyen:
- Situación legal de desempleo.
- Mes siguiente al cese en cargo público.
- Traslado del trabajador por la empresa al extranjero.
- Periodo de vacaciones retribuidas y no disfrutadas.
Definición de Incapacidad Permanente (Art. 136 LGSS)
En su modalidad contributiva, la incapacidad permanente es la situación del trabajador que, después de haberse sometido a un tratamiento y haber sido dado de alta por el médico, presenta reducciones funcionales o anatómicas graves y previsiblemente definitivas que disminuyen o anulan su capacidad laboral. Existen cuatro grados de incapacidad permanente:
- Incapacidad Permanente Parcial (IPP)
- Incapacidad Permanente Total (IPT)
- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)
- Gran Invalidez (GI)
Incapacidad Permanente Parcial (IPP)
Es aquella que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. Podrá desarrollar algunas tareas, pero a menor velocidad o con dificultad.
- Prestación: Indemnización a tanto alzado equivalente a 24 mensualidades de su Base de Cotización (BC).
Incapacidad Permanente Total (IPT) y Cualificada
Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra distinta.
- Compatibilidad: Es compatible con cualquier otra actividad laboral, siempre que no sea la misma que generó la incapacidad.
- Prestación: Pensión vitalicia equivalente al 55% de la Base Reguladora (BR).
- IPT Cualificada: Se abona mediante una pensión vitalicia del 75% de la BR si el trabajador es mayor de 55 años y no realiza otra actividad. También podrá ser modificada por una pensión vitalicia a tanto alzado si es menor de 60 años, bajo ciertas condiciones.
Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)
Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
- Compatibilidad: Compatible con su anterior actividad si esta no impide la recuperación o no agrava la situación de incapacidad.
- Prestación: Pensión vitalicia equivalente al 100% de la Base Reguladora (BR).
Gran Invalidez (GI)
Es la situación del trabajador afectado de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.
- Prestación: Pensión vitalicia (100% de la BR) + un complemento destinado a remunerar a la persona que le asista.
Periodo de Carencia Específico
Este periodo se aplica para calcular el periodo de carencia específico (no el general) para trabajadores en situación asimilada al alta sin obligación de cotizar. Se cuenta desde el último día en que cesó la cotización hacia atrás. El trabajador deberá acreditar una quinta parte del periodo de 10 años cuando cesó la obligación de cotizar.
Importante: Si el trabajador se va voluntariamente del trabajo, no tiene derecho a prestación contributiva por desempleo.
EVI: Equipo de Valoración de Incapacidades
El EVI es un órgano técnico-consultivo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que examina las situaciones de incapacidad de los trabajadores. Sus funciones principales son:
- Formular al director del INSS las propuestas o dictámenes para la calificación de invalidez (determinando el grado o la inexistencia de incapacidad).
- Realizar las revisiones de las incapacidades.
- Determinar los plazos para instar la revisión del grado o si hay un empeoramiento.
- Determinar si la contingencia es común o profesional.
Prestaciones y Subsidios por Desempleo
Situación Legal de Desempleo
Para tener derecho a prestaciones por desempleo, el trabajador debe encontrarse en situación legal de desempleo. Esto ocurre cuando la relación laboral se extingue por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como, por ejemplo:
- Extinción de la relación laboral por muerte o jubilación del empresario.
- Por causa de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
- Por despido (objetivo, disciplinario, etc.).
- Otras situaciones no previstas, como la Incapacidad Permanente Total (IPT) que no permite la reincorporación.
Subsidios por Desempleo para Agotamiento de Prestación Contributiva y Responsabilidades Familiares
Estos subsidios están destinados a trabajadores que han agotado la prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidades familiares.
- Duración: 6 meses, prorrogables hasta un máximo de 18 o 30 meses, dependiendo de la edad del solicitante y las cotizaciones previas.