Conceptos Clave de Seguros en Comercio y Transporte
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Conceptos Fundamentales de Seguros en Comercio y Transporte
- Cláusula de Reexportación
- Es la exportación de productos que se acaban de importar, normalmente sin sufrir alteraciones.
- Definición de Seguros
- Contrato mediante el cual el asegurador se compromete a dar una indemnización al asegurado si este sufre daños a sus bienes a cambio de pagar primas.
Características del Contrato de Seguro
- Aleatorio
- Oneroso
- Duración
- Consensual
- Adhesión
- Objeto del Seguro
- Es reducir los riesgos o daños que pueda sufrir el objeto asegurado por siniestros y problemáticas a cambio de pagos fijos.
- Contrato Aleatorio
- Las partes ignoran al momento de su conclusión si se verificará el siniestro.
- Contrato Oneroso
- El asegurador se obliga a pagar una cantidad de dinero si se verifica el siniestro.
- Contrato Consensual
- Aquellos contratos que se perfeccionan con el consentimiento de las partes.
- Contrato de Adhesión
- El asegurador predispone las condiciones generales del contrato de seguro.
- Póliza
- Es un documento con el que se formalizan ciertos contratos de seguros mercantiles o de operaciones comerciales.
- Póliza de Seguros
- Debe constar por escrito las especificaciones de los derechos y obligaciones de las partes, ya que en caso de una controversia es el único probatorio.
- Indemnización
- Es la cantidad de dinero que el asegurador debe dar al asegurado si sufre algún daño aclarado o descrito en la póliza.
Uso y Alcance de la Póliza de Seguros
- Póliza de Seguros (Otra Definición)
- Es una cláusula por la cual el asegurador se obliga a resarcir de un daño a la otra parte (tomador) al verificarse el contrato.
- ¿Para qué se utiliza la Póliza de Seguro?
- Se utiliza para asegurar la mercadería contra un daño o pérdida, robo que se pueda o no producir.
Cláusulas Específicas y Conceptos Relacionados
- Cláusula de Terminación de Contrato
- El contrato comienza cuando las mercancías salen del almacén, continúa el recorrido y termina cuando se entregan las mercancías al consignatario. En caso de que el transporte asegurado termine en un lugar o puesto distinto a lo asegurado, termina el contrato, a no ser que el asegurado dé rápido aviso a los aseguradores con prima adicional; el contrato seguirá vigente.
- ¿Para qué se utiliza un Reaseguro?
- Se utiliza para cubrir gastos cuando la primera póliza no cubre todos los gastos del objeto, mercancía, asegurada, y la misma requiera de una cobertura total.
- ¿Qué es una Avería y Tipos?
- La avería es cuando un objeto sufre algún tipo de daño durante su estiba, desestiba o transporte. Tipos: Avería Gruesa y Avería Particular (o Fina).
- Cláusula de Renuncia
- Medidas tomadas por el asegurado con el objeto de salvar, proteger, recuperar el objeto asegurado, no serán consideradas como una renuncia, ni perjudicarán los derechos de las partes.
- Cláusula de Obligación
- Es obligación del asegurado, respecto a un daño, recordarle por la presente adoptar medidas que puedan considerarse razonables con el fin de dominar tales daños y asegurarse de que todos los derechos sean adecuadamente preservados y ejercitados, y los aseguradores reembolsarán al asegurado.
- Cláusula de No Efecto
- Este seguro no surtirá efecto en beneficio del transportista u otro depositario.
- Cláusula de Pérdida Total Constructiva
- Ninguna reclamación por pérdida total constructiva será recuperable por la presente a menos que el objeto asegurado sea abandonado, porque su pérdida real total sea irrecuperable o porque el coste de recuperar el objeto y reexpedirlo al destino excediera el de su valor de llegada.
- Cláusula de Cobertura con Avería Particular
- Riesgos cubiertos: pérdida o daño al objeto asegurado razonablemente atribuidos a incendio o explosión, varada, embarrancada, hundimiento o naufragio de la embarcación, vuelco o descarrilamiento, colisión o contacto del buque, embarcación o vehículo con cualquier objeto externo, descarga de la mercadería en un puerto de refugio, terremoto, erupción volcánica o rayos, pérdida o daños al objeto asegurado causado por sacrificio de avería gruesa.
- Cláusula de Cobertura Libre de Avería Particular
- Riesgos cubiertos: daño al objeto asegurado razonablemente atribuidos a incendio o explosión, varada, embarrancada, hundimiento o naufragio de la embarcación, vuelco o descarrilamiento, colisión o contacto del buque, embarcación o vehículo con cualquier objeto externo, descarga de la mercadería en un puerto de refugio, terremoto, erupción volcánica o rayos, pérdida o daños al objeto asegurado.