Conceptos Clave de Seguros Marítimos y Clasificación de Buques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Seguros Marítimos

Definición de seguro marítimo: Indemnizar al asegurado por las pérdidas o daños que pueda sufrir la "cosa" asegurada (buque, carga, etc.) debido a los riesgos inherentes a una "aventura marítima".

Coberturas Principales

  • Seguro de Casco: Cubre daños al buque mientras está:
    • Navegando
    • En muelle
    • En dique seco (durante construcción o reparación)
  • Seguro de Maquinaria: Cubre daños a la maquinaria del buque.

Tipos de Seguros para Buques

  • Seguro de Casco y Maquinaria (H&M)
  • Seguro de Mercancías
  • Seguro de Averías (Particulares y Gruesas)
  • Seguro de Protección e Indemnización (P&I): Cubre responsabilidades frente a terceros.

Tipos de Pólizas

Póliza Básica

Coberturas típicas incluidas:

  • Pérdida total real del buque.
  • Pérdida total constructiva (o asimilada): Cuando el coste de reparación supera el valor acordado del buque.
  • Gastos de salvamento: Costes incurridos para rescatar el buque o la carga.
  • Averías: Daños parciales (según condiciones de la póliza).

Definición de "Salvamento": Todo acto o actividad que se lleva a cabo para asistir a una nave en peligro en aguas navegables o de otro tipo (según el Convenio Internacional sobre Salvamento Marítimo de la OMI, 1989).

Clasificación de Buques

Una sociedad de clasificación (ej. Lloyd's Register, Bureau Veritas) es la entidad encargada de supervisar y certificar que el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de un buque cumplen con sus reglas y estándares técnicos para garantizar su seguridad estructural y de maquinaria.

Notaciones de Clase

Las notaciones indican el cumplimiento de las reglas de la sociedad clasificadora y las características específicas del buque:

  • Símbolo de Clase: Indica la conformidad general.
  • Notación de Casco: Especifica el tipo de buque (ej. Tanker para petroleros, Passenger Ship para buques de pasaje, Bulk Carrier para graneleros) y características especiales como:
    • CG: Carga General.
    • Ice Class: Refuerzos para navegar en hielo (Ártico, Antártico).
  • Notación de Maquinaria: Describe las características de la planta propulsora y auxiliar, como:
    • UMS (Unattended Machinery Spaces): Indica que la cámara de máquinas está automatizada para operar sin supervisión permanente.

Diferencia entre Inspección de Clase e Inspección Estatutaria

  • Inspección de Clase: Realizada por la sociedad de clasificación para verificar el cumplimiento de sus propias reglas (enfocadas en la integridad estructural y de maquinaria).
  • Inspección Estatutaria: Realizada por o en nombre de la Administración de la bandera del buque (ej. DIRECTEMAR en Chile) para verificar el cumplimiento de convenios internacionales y regulaciones nacionales (enfocadas en seguridad, prevención de la contaminación, etc.).

Alcance Típico de la Inspección de Clase

  • Casco (resistencia estructural, estanqueidad)
  • Maquinaria (propulsora y auxiliar)
  • Sistemas de Gobierno
  • Instalaciones Eléctricas
  • Equipos de Fondeo
  • Sistemas de Control y Automatización

Alcance Típico de la Inspección Estatutaria (Ej. DIRECTEMAR)

Basado en convenios internacionales:

  • Convenio SOLAS (Seguridad de la Vida Humana en el Mar):
    • Prevención y lucha contra incendios.
    • Equipos de comunicación (GMDSS).
    • Medios de control de averías.
    • Seguridad de la maquinaria de propulsión.
    • Equipos de fondeo y amarre.
    • Sistemas de control y alarmas de seguridad.
  • Convenio de Líneas de Carga (Flotabilidad y Estabilidad):
    • Asignación de francobordo.
    • Criterios de estabilidad intacta.
    • Criterios de estabilidad en avería.
  • Convenio MARPOL (Prevención de la Contaminación):
    • Prevención de la contaminación accidental (ej. doble casco).
    • Prevención de la contaminación operacional (gestión de hidrocarburos, basuras, aguas sucias, emisiones).
    • Estabilidad en avería relacionada con la prevención de derrames.

Condiciones para Mantener la Clase y los Certificados Estatutarios

Mantenimiento de la Clase

Para que un buque mantenga su clasificación, debe cumplir con:

  • Realizar inspecciones periódicas según el calendario de la sociedad clasificadora.
  • Repuntar (reparar) cualquier daño o defecto encontrado.
  • Mantener la validez de los certificados estatutarios relevantes (emitidos por la Administración de bandera, como DIRECTEMAR).
  • Operar el buque dentro de los límites y ambientes adecuados para los que fue diseñado (ej. no operar un buque sin notación de hielo en zonas árticas).
  • Cumplir con los requisitos de mantenimiento y reparación establecidos.

Mantenimiento de Certificados Estatutarios (Ej. DIRECTEMAR)

Requiere mantener el buque y sus equipos conforme a los convenios internacionales, lo cual se verifica mediante inspecciones periódicas. Los certificados clave incluyen:

  • Certificado de Seguridad para Buques de Carga / Pasaje (basado en SOLAS): Cubre equipos de seguridad (alarmas, sistemas de corte rápido, equipos contra incendios como CO2), equipos de comunicaciones (GMDSS), etc.
  • Certificado Internacional de Línea de Carga.
  • Certificados de Prevención de la Contaminación (basados en MARPOL): Cubren equipos como plantas de tratamiento de aguas oleosas, incineradores, gestión de hidrocarburos, etc.

Inspecciones Periódicas Clave

  • Inspección de Casco: Anual, Intermedia y Especial (esta última usualmente en dique seco cada 5 años).
  • Inspección de Cubierta y Equipos: Anual.
  • Inspección de Línea de Ejes y Hélice: Periódica, a menudo coincidiendo con la entrada a dique seco.
  • Inspección de Maquinaria: Anual y/o basada en horas de funcionamiento, con inspecciones más exhaustivas periódicamente.
  • Inspección de Calderas: Anual (externa e interna).
  • Entrada a Dique Seco: Permite inspecciones detalladas del casco submarino, hélices, timón y otros componentes.

Entradas relacionadas: