Conceptos Clave sobre Servidumbres y Derechos Reales en Derecho Civil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Servidumbres
17. Concepto de Servidumbre de Paso
La servidumbre de paso es aquella servidumbre que los propietarios de una finca sin salida o con una salida insuficiente a una vía pública pueden exigir a los vecinos, con el objeto de permitir su acceso a la misma, y con una anchura y características adecuadas para que la finca dominante pueda explotarse normalmente.
18. Concepto de Servidumbre de Acceso a una Red General
La servidumbre de acceso a una red general es la servidumbre que pueden exigir los propietarios de una finca sin conexión a una red general de saneamiento o suministradora de agua, energía, comunicaciones, servicios de nuevas tecnologías o demás servicios similares, y que supone establecer una conexión de acceso adecuada para las necesidades del servicio.
19. Concepto de Servidumbre de Acueducto
La servidumbre de acueducto es la servidumbre que permite a su titular realizar todas las obras necesarias (tuberías, acequias, minas, presas y demás similares) para traer el agua desde un recurso hídrico externo a su finca, para que pueda explotarse normalmente.
20. Concepto de Acción Confesoria
Es la acción real que tiene el titular de una servidumbre para mantener y restituir el ejercicio de su derecho contra cualquier persona que se oponga al mismo, que lo perturbe o que amenace con hacerlo.
Otros Derechos Reales
21. Concepto de Derecho de Vuelo
El derecho de vuelo es el derecho real sobre un edificio o un solar edificable que atribuye a alguien la facultad de construir una o más plantas sobre o por debajo del inmueble gravado y hacer suya la propiedad de las nuevas construcciones.
22. Concepto de Derechos de Adquisición Preferente
Los derechos de adquisición preferente son derechos reales limitados que conceden a su titular la facultad de adquirir un bien de manera libre o supeditada a la intención de enajenar del propietario.
23. Concepto de Derecho Real de Opción
El derecho real de opción es un derecho real en cosa ajena en virtud del cual su titular, llamado optante, tiene el derecho unilateral de adquirir el objeto del concedente, dentro del plazo y de acuerdo con las condiciones pactadas.
24. Plazo de Duración del Derecho Real de Opción
El plazo de duración del derecho real de opción es el que hayan fijado libremente las partes, que nunca podrá ser superior a diez años. A falta de pacto, se presume de cuatro años.
25. Concepto de Derecho de Tanteo y Retracto
Los derechos de tanteo y retracto son derechos de adquisición preferente caracterizados por permitir a su titular la adjudicación de un bien con preferencia a un tercero, supeditada a la voluntad de enajenar del propietario.