Conceptos Clave sobre Sexo, Género y Sexualidad: Definiciones y Diferencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Sexo, Género y Sexualidad: Conceptos Fundamentales
Sexo
El sexo se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras o machos.
Género
El género es la suma de valores, actitudes, prácticas, papeles o características culturales basadas en el sexo. Refleja las relaciones entre hombres y mujeres.
Sexualidad
La sexualidad es un hecho inherente al ser humano, basado en el sexo. Incluye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, así como la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.
Salud Sexual
La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
Identidad de Género
La identidad de género define el grado en que cada persona se identifica como masculina o femenina, o alguna combinación de ambos.
Orientación Sexual
La orientación sexual es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación con el género de la pareja involucrada en la actividad sexual.
Identidad Sexual
La identidad sexual incluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o una combinación, y la orientación sexual de la persona, conforme a los genitales que tiene.
Vínculo Afectivo
El vínculo afectivo es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos, que se construyen y mantienen mediante las emociones. El amor representa una clara particularidad del vínculo afectivo; nacen y se mantienen mediante tales emociones.
Actividad Sexual
La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad, siendo la más evidente.
La actividad sexual se caracteriza por los comportamientos que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual.
Prácticas Sexuales
Las prácticas sexuales son patrones de actividad sexual presentados por individuos o comunidades con suficiente consistencia para ser predecibles.
Relaciones Sexuales sin Riesgo
La expresión relaciones sexuales seguras o sin riesgo se emplea para especificar las prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir ITS, como el VIH, y/o un embarazo.
Comportamiento Sexual Responsable
El comportamiento sexual responsable se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por la autonomía, honestidad, respeto, consentimiento y protección. La persona que practica un comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad fomenta los comportamientos sexuales responsables al proporcionar la información, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas.