Conceptos Clave del Siglo XIX en España: Política, Sociedad y Economía

Enviado por Zacky y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Juntas

Organismos de personas con una finalidad determinada. A partir de 1808, surgen en un momento de emergencia nacional y toman el poder político ante el vacío de poder.

Afrancesados

Sector de la población española que, durante la Guerra de Independencia, era partidario de José I y de la Constitución de Bayona.

Soberanía Nacional

Principio liberal en el que se considera que el poder reside en la nación, que lo ejerce a través de sus órganos representativos, por oposición a la monarquía absoluta.

Pronunciamiento Militar

Acto de sublevación y toma del poder por parte de unidades del ejército.

Ley Sálica

Norma que impide reinar a las mujeres, impuesta en España por Felipe V.

Pragmática Sanción

Ley promulgada por Fernando VII por la cual se restablecía la sucesión femenina a la Corona.

Carlismo

Movimiento político que hizo su aparición en 1833 a raíz del problema sucesorio planteado a la muerte de Fernando VII. Carlos María Isidro, su hermano, y sus partidarios, los carlistas, no aceptaban la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica y permitía a Isabel II suceder en el trono a su padre. Defendían el absolutismo, la tradición y los fueros.

Liberalismo Político

Se caracteriza porque propugna la libertad individual, la libertad de expresión, la libertad religiosa, una Constitución que limite la autoridad real, la soberanía nacional y la separación de los tres poderes. En cuanto al sufragio, ya no coinciden todos los partidarios, pudiendo distinguirse entre doctrinarios y demócratas.

Liberalismo Económico

Sirve para calificar a un conjunto de teorías que tienen como punto en común la no intervención del Estado en los asuntos económicos. La economía debe regirse por la ley de la oferta y la demanda.

Carta Otorgada

Tipo de constitución concedida por la Corona sin participación de los ciudadanos, y en la cual aquella se reserva para sí todo el poder legislativo y el ejecutivo.

Desamortización

Conjunto de medidas que tenían como fin liberar tierras que no se podían vender ni comprar. En el siglo XIX se llevaron a cabo dos: la de Mendizábal, que afectó a los bienes eclesiásticos, y la de Madoz, a los bienes comunales de los municipios.

Entradas relacionadas: