Conceptos Clave de Sintaxis y Morfología Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Conceptos Fundamentales de Sintaxis y Morfología Española
Este documento recopila y organiza definiciones clave y características esenciales de diversos conceptos gramaticales y lingüísticos, optimizado para facilitar su comprensión y estudio.
Complementos Verbales Esenciales
Complemento Predicativo
- No es conmutable por el pronombre "lo".
- Se puede omitir sin que la oración pierda sentido gramatical.
- Concuerda con el sujeto y/o el Complemento Directo (CD) en género y número.
- Siempre es un Sintagma Adjetival (S. Adj.) que complementa al verbo, al sujeto o al CD.
- Responde a la pregunta "¿Cómo?", indicando una cualidad del sujeto o del CD en relación con la acción verbal.
Atributo
- Aparece con verbos copulativos (ser, estar, parecer).
- Es conmutable por el pronombre "lo".
- Puede ser un Sintagma Nominal, un Sintagma Adjetival o un Sintagma Preposicional (excepto gentilicios).
- Concuerda con el Sujeto en género y número.
- No se puede quitar de la oración sin alterar su significado esencial o su gramaticalidad.
Complemento Circunstancial de Modo (CC. Modo)
- No es conmutable por el pronombre "lo".
- Se puede omitir sin que la oración pierda sentido gramatical.
- Se puede sustituir por un adverbio de modo.
- No concuerda con ningún elemento de la oración.
- Puede ser un Sintagma Preposicional (S. Prep.) o un Sintagma Adverbial (S. Adv.).
Formación de Palabras Compuestas
La composición es un proceso morfológico que crea nuevas palabras a partir de la unión de dos o más lexemas o palabras existentes.
Compuesto Sintagmático: "Hombre rana"
- Formación: Sustantivo + Sustantivo.
- Características: Las palabras mantienen su independencia gráfica, pero forman una unidad de significado.
Compuesto Ortográfico: "Cazatalentos"
- Formación: Verbo (raíz) + Sustantivo (lexema).
- Características: Las palabras se unen gráficamente para formar una sola palabra.
Complemento de Régimen o Suplemento (CR)
El Complemento de Régimen es un complemento verbal introducido por una preposición exigida por el verbo.
- Se diferencia del Complemento Directo (CD) en que siempre va introducido por una preposición.
- Se diferencia del Complemento Indirecto (CI) en su función y en que la preposición es exigida por el verbo.
- Si es un CR, se conmuta por las formas pronominales tónicas (ej. "de eso", "en ello").
- Verbos pronominales (aquellos que se construyen con un pronombre reflexivo) a menudo exigen un Complemento de Régimen.
Oraciones Impersonales
Las oraciones impersonales carecen de un sujeto gramatical explícito o implícito.
- Impersonales Universales: El verbo se conjuga en tercera persona del singular y no se refiere a un sujeto concreto (ej. "Llueve mucho").
- Impersonales con "se": Estructura: "SE" + verbo (en tercera persona del singular) + complemento (ej. "Se vive bien aquí").
- Impersonales Ocasionales: El verbo está en tercera persona del plural, pero el sujeto es indeterminado o desconocido (ej. "Llaman a la puerta").
- Impersonales Gramaticalizadas: Verbos que, por su significado, solo se usan en tercera persona del singular (ej. "Hay mucha gente").
Elementos Extraoracionales y Complementos del Nombre
Vocativo
- Es un elemento extraoracional, es decir, no forma parte de la estructura sintáctica de la oración.
- Sirve para invocar, llamar o dirigirse a alguien.
- Va entre pausas (comas) en la escritura.
Aposición
- Tiene una función sintáctica dentro del Sintagma Nominal.
- Va incrustada en un Sintagma Nominal (SN).
- Cumple la función de Complemento del Nombre (CN).
- Puede ser de carácter: especificativa (sin comas, restringe el significado del nombre) o explicativa (entre comas, añade información adicional).
Mecanismos de Cohesión Textual
La cohesión se refiere a las relaciones gramaticales y léxicas que unen las diferentes partes de un texto.
Anáfora
Indicación de un elemento ya mencionado en el texto a través de un determinante, adverbio o pronombre.
Catáfora
Indicación de un elemento que se mencionará posteriormente en el texto a través de un determinante, adverbio o pronombre.
Deixis
Indicación de un elemento del contexto extralingüístico (tiempo, lugar, personas) a través de un determinante, adverbio o pronombre.
Propiedades Fundamentales del Texto
Para que un texto sea efectivo, debe cumplir con ciertas propiedades esenciales.
Adecuación Textual
Es la adaptación de un texto a la situación comunicativa en la que se produce, considerando el propósito, el receptor y el canal.
Coherencia Textual
Es la propiedad del texto por la que sus unidades inferiores (palabras, oraciones, párrafos) deben estar enlazadas adecuadamente para transmitir ideas que no resulten contradictorias y que formen un sentido global.