Conceptos Clave del Sistema Financiero: Tipos de Cambio, Instituciones y Operaciones Bancarias
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB
Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Financiero
1. ¿Qué tipo de cambio es aquel al que la entidad financiera está dispuesta a comprar divisas? b) Tipo de cambio comprador.
2. Las autoridades encargadas de velar por el correcto funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero, ofreciendo seguridad y confianza a sus participantes, teniendo la capacidad de regular medidas para cumplir tal fin se denominan: c) Instituciones financieras.
3. Según el grado de intervención de las autoridades, estos pueden ser: d) Regulados o no regulados.
4. El sistema financiero está compuesto por: a) Mercados financieros. b) Instrumentos financieros, como un contrato de préstamo. c) Supervisores, como el Banco Central Europeo. d) Todas son correctas.
5. Las operaciones en las que la entidad presta dinero a sus clientes se denominan: a) Operaciones de activo.
6. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): c) Controla y supervisa la actividad aseguradora en España.
7. ¿Qué es la liquidez? a) La capacidad de un instrumento para convertirse en dinero con el menor coste.
8. Los mercados donde las autoridades financieras intervienen fijando el precio o la cantidad de los activos financieros existentes en el mercado, son: c) Mercados regulados.
9. ¿Qué es el riesgo? c) El conjunto de factores que pueden implicar una rentabilidad diferente a la esperada (inflación, insolvencia de la empresa emisora, evolución desfavorable de un mercado, etc.).
10. Las operaciones bancarias se pueden clasificar en: a) Operaciones neutras o servicios bancarios. b) Operaciones de activo. c) Operaciones de pasivo. d) Todas son correctas.
11. Los contratos que dan lugar a un activo financiero en una unidad económica, y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra unidad económica se llaman: b) Instrumentos o activos financieros.
12. Los bonos y obligaciones del Estado y pagarés de empresas son: d) Instrumentos de renta fija.
13. Las unidades económicas con necesidad de inversión o que gastan más recursos de los que disponen se denominan: a) Todas son correctas. b) Agentes con déficit. c) Agentes con necesidades financieras. d) Agentes con déficit o con necesidades financieras.
14. El Banco de España tiene una doble consideración: a) Institución supervisora y intermediario bancario.
15. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): b) Vigila y supervisa los mercados de valores y la actividad de las unidades económicas que intervienen en ellos.
16. El Banco de España: a) Supervisa el sistema bancario español.
17. ¿Qué tipo de operación son los depósitos realizados por los clientes de una entidad? a) Operaciones de pasivo.
18. Las unidades económicas pueden ser: a) Administración pública. b) Empresas. c) Particulares. d) Todas son correctas.
19. Aquellos agentes que ponen en contacto a personas físicas y jurídicas con necesidades financieras con las que tienen excedentes son: a) Intermediarios financieros.
20. Las funciones del sistema financiero son: a) Todas son correctas. b) Servir de mediador en la canalización de los recursos económicos. c) Facilitar los medios para realizar la gestión de cobros y pagos mediante transferencias, tarjetas, domiciliaciones de pago, etc. d) Proporcionar herramientas para la adecuada gestión de los riesgos, a través de la actividad aseguradora y de los derivados financieros.
21. El conjunto de instituciones (autoridades públicas supervisoras e intermediarios financieros), mercados e instrumentos financieros que tienen como objetivo principal la canalización del ahorro desde los agentes con excedentes financieros hacia aquellos con necesidades financieras se denomina: b) Situación financiera.
22. Los mercados donde se intercambian instrumentos financieros ya emitidos y se produce un cambio en su propiedad, sin que lleguen nuevos recursos financieros a su emisor, son: a) Mercados secundarios o de negociación.
23. ¿Qué es la rentabilidad? d) La capacidad de un instrumento financiero para generar una renta a su poseedor. Se expresa como un porcentaje respecto al valor del instrumento financiero.
24. El dinero legal o cualquier medio de pago expresado en una moneda distinta del euro es: a) Una divisa.
25. Las compañías aseguradoras: d) Se encargan de asegurar a un agente económico a través de una póliza de seguros. Estas compañías invierten el capital que aglutinan de las primas que los clientes abonan cuando contratan el seguro. Supervisado por la DGSFP.
26. Los lugares de encuentro, físicos o virtuales, entre quienes ofrecen instrumentos o activos financieros y quienes los demandan se denominan: c) Mercados financieros.
Depósitos y Cuentas Bancarias
1. Los depósitos o cuentas a la vista se clasifican en: a) Cuenta de ahorro. b) Supercuenta. c) Cuenta corriente. d) Todas son correctas.
2. La definición "tienen una fecha de vencimiento determinada, por lo que no se puede disponer del dinero hasta su vencimiento, salvo que en el contrato se prevea la posibilidad de cancelarlo anticipadamente, en cuyo caso lo habitual es que haya que pagar una penalización o comisión, que también deberá recogerse en el contrato" corresponde a: a) Los depósitos a plazos.
3. Los depósitos que proporcionan una rentabilidad fija durante un plazo determinado, en los que el titular, a cambio, se compromete a no retirarlo, pero en caso de querer hacerlo total o parcialmente antes de la fecha de vencimiento, será penalizado en los intereses, garantizando siempre el nominal son: a) Depósitos a plazo fijo.
4. Los depósitos e imposiciones se clasifican en: a) Plazo fijo. b) Variable. c) Todas son correctas. d) En especie.
5. Una cuenta bancaria colectiva: d) Requiere la firma de todos los titulares para ejercer cualquier derecho. Si no se indica el régimen de las disposiciones, se entenderá que es una cuenta mancomunada o conjunta.
6. Un depósito o cuenta a la vista puede ser: a) Cuenta corriente.
7. El contrato, denominado cuenta bancaria, en el que una persona, física o jurídica (depositante), entrega a una entidad de crédito (depositario) una suma de dinero, de la que puede disponer libremente se denomina: c) Depósito bancario.
8. Una característica de las cuentas a la vista es: a) Devolución inmediata del dinero, según se solicita. b) Todas son correctas. c) La remuneración según tipos de interés y la política comercial de la entidad. d) El banco se obliga a prestar el servicio de caja, es decir, recibir los ingresos (nóminas, pensiones, etc.) y hacer los pagos (recibos, cuotas de préstamos, etc.).
9. Los depósitos en los que el cliente tiene derecho al reembolso inmediato de su dinero, es decir, en cuanto lo pida y sin penalización se denominan: c) Cuentas a la vista.
10. Una ventaja del depósito estructurado es: c) Obtener rentabilidades en ocasiones por encima de las de los depósitos a plazo fijo.
11. Un depósito o imposición a la vista puede ser: d) Plazo fijo.
12. Los depósitos bancarios se consideran operaciones de: a) Pasivo.
13. Una cuenta bancaria individual: a) Cualquier persona física puede ser titular de un depósito. Los menores no emancipados, o los mayores de edad incapacitados judicialmente, deben actuar a través de sus representantes (padres, tutores, etc.).
14. ¿Por quién puede ser cancelado el depósito bancario? a) Todas son correctas. b) Por el cliente o por la entidad. c) Por la entidad. d) Por el cliente.
15. ¿Cómo se denomina la cuenta en la que el banco se compromete a devolver al titular la cantidad que tiene depositada en cuenta en el momento que la requiera? c) Cuenta de ahorro.
17. Un inconveniente del depósito a plazo fijo es: b) No poder disponer del dinero durante el plazo pactado.
18. Una ventaja del depósito a plazo fijo es: d) Seguridad de no perder el capital y de cobrar un interés fijo determinado de antemano.