Conceptos Clave del Sistema Petrolero y Reservas de Hidrocarburos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Reservas de Hidrocarburos

La clasificación de las reservas de hidrocarburos se basa en la probabilidad de su explotación comercial:

  • Reservas Probadas: Son aquellas cantidades de hidrocarburos que, por análisis de información geológica y de ingeniería, se estiman en yacimientos conocidos con una certeza razonable para ser comercialmente explotadas. Deben cumplir con condiciones económicas, operativas y legales. La probabilidad de éxito es mayor que el 90%.
  • Reservas Probables: Corresponden a hidrocarburos donde existen más posibilidades de recuperarlos que de no hacerlo. La probabilidad de éxito es mayor que el 50%.
  • Reservas Posibles: Son acumulaciones de hidrocarburos que sugieren una menor posibilidad de recuperación en comparación con las reservas probadas. La probabilidad de éxito es mayor que el 10%.

Elementos del Sistema Petrolero

Existen dos grandes tipos de series que se agrupan en dos categorías principales: Series Arcillo-arenosas y Series Carbonatadas.

Roca Generadora

También conocida como roca madre, es aquella que puede ser activa, lo que indica que un volumen continuo de materia orgánica está creando petróleo por medio de factores como la actividad biológica y la temperatura en un tiempo específico. La roca madre está determinada por el mapeo de facies orgánicas (cantidad, calidad y madurez termal), considerándose activa, inactiva o agotada, con base en los datos de la geoquímica orgánica mostrados como registros geoquímicos.

La roca generadora está constituida por sedimentos muy finos, depositados en condiciones acuosas (marinas y terrestres) con ausencia de oxígeno, lo que favorece la preservación de la materia orgánica.

Las rocas madres pueden ser:

  • Inmaduras: Cuando su ubicación en el corte geológico está por encima de la ventana de petróleo, en la cual no se generan hidrocarburos líquidos o se generan hidrocarburos líquidos altamente pesados y sulfurosos.
  • Maduras: Cuando se ubican dentro de la ventana de hidrocarburo líquido o del gaseoso.
  • Sobremaduras: Cuando se encuentran por debajo de la ventana de gas, por lo que ya han generado todos los hidrocarburos, cesando su generación.

Roca Almacenadora o Reservorio

La roca almacén es un tipo de roca cuya “porosidad” es tal que puede albergar volúmenes importantes de hidrocarburos. Al mismo tiempo, esta roca debe tener una buena “permeabilidad”, definida por la geometría e interconexión de las gargantas porales de la roca, y es función de la viscosidad y tipo de hidrocarburo que las atraviesa.

La permeabilidad controlará la eficiencia de la extracción de los hidrocarburos en el reservorio. Una permeabilidad alta producirá un buen drenaje de los hidrocarburos desde el yacimiento hacia la superficie, mientras que una baja permeabilidad dificultará su extracción. Por último, es importante remarcar que no existen “lagos de petróleo” en profundidad, sino que este se encuentra diseminado en el espacio poral de la roca reservorio. Esta roca también es aquella que contiene espacios porosos entre sus granos o dentro de estos y que están interconectados, permitiendo el alojamiento de fluidos o gases.

Roca Sello

Es una unidad litológica cuya porosidad y permeabilidad son tan bajas que la presión de flotabilidad de los hidrocarburos no puede producir la invasión de sus espacios porales y, por lo tanto, inhiben la migración secundaria a través de los mismos. Estos sellos confinan la trampa y evitan que el hidrocarburo alojado en ella pueda escaparse.

Los parámetros más importantes para definir un sello son su impermeabilidad, espesor, litología, ductilidad, continuidad lateral y profundidad de sepultamiento. Las rocas sellos más comunes son: arcilla, sal, anhidrita y rocas densas de diferentes tipos.

Trampa

La trampa es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite la acumulación del petróleo o del gas natural. Las trampas pueden ser de origen estructural (pliegues y fallas) o estratigráfico (lentes, acuñamientos de rocas porosas contra rocas no porosas denominadas rocas sellos).

Tipos de Trampas

  • Estructurales: Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y plegamientos.
  • Estratigráficas: Son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha desaparecido la continuidad de una roca porosa.
  • Mixtas: Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y/o fallas con cambios de porosidad de las rocas.

Entradas relacionadas: