Conceptos clave en sistemas de agua potable y alcantarillado
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
1)F Consumo anual: volumen de agua que se consume durante un año, medido a la salida del estanque de regulación.
2)F Potabilización: potabilizar, que es la acción de lograr que el agua se vuelva potable (es decir, apta para el consumo humano).
3)V Estanque de regulación: unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de
Agua potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de Los
Requerimientos del proyecto.
4)V Consumo máximo diario: volumen de agua que se consume en el día de máximo Consumo del mes de máximo consumo, medido a la salida del estanque de regulación.
5)V Cuartel: sector de la red de distribución en que puede suspenderse temporalmente el suministro de agua potable, sin afectar el suministro general.
6)V Cuartel: sector de la red de distribución en que puede suspenderse temporalmente el suministro de agua potable, sin afectar el suministro general.
7)V Distribución: transporte de agua potable por tuberías a las cuales pueden conectarse
los servicios domiciliarios.
8)V Edificio: toda construcción destinada a la habitación o en la cual una o más personas
pueden desarrollar cualquier labor, transitoria a permanente.
9)F Consumo medio mensual: resultado de dividir el consumo anual por 12.
10)V Consumo diario: volumen de agua que se consume durante 24h, medido a la salida del
estanque de regulación.
ITEM 2
Dotaciones:
(A)- De consumo (Dc): cuociente entre el volumen facturado anualmente y el promedio de la poblacion abastecida en el año multiplicado por 365.
(c) -De produccion (Dp): cuociente entre el volumen de agua producido anualmente, medido a la salida del sistema de produccion y el promedio de la poblacion abastecida en el año multiplicado por 365.
Unión Domiciliaria de alcantarillado: tramo de la red publica de recolección de
aguas servidas domesticas y/o RILES, comprendido desde su punto de empalme
a la red publica de recolección, hasta la ultima cámara de inspección
domiciliaria.
Ley 19.525 REGULA SISTEMAS DE EVACUACION Y DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS
Red de Alcantarillado Unitario: red de alcantarillado combinado: sistema en el
cual las aguas residuales y las aguas lluvias u otros tipos de agua son conducidas
en una misma alcantarilla.
Red de Alcantarillado Separado: sistema en el cual las aguas residuales y las
aguas lluvia u otros tipos de agua son conducidas en alcantarillas separadas.
2
Áreas tributarias y localización de tuberías
El sistema de alcantarillado se debe proyectar de manera que sus tuberías pasen por
debajo de las tuberías de distribución de agua potable.
En los trazados paralelos a redes de agua potable se debe mantener, entre tuberías de
ambos sistemas, una distancia mínima en planta de 2 (m).
En los cruces de ambos sistemas, se debe dejar una distancia libre mínima de 0,3 (m).
No debe existir conexión física entre un sistema de recolección de aguas residuales y un
sistema de agua potable, que permita el paso de aguas residuales a este último.
Cualquier modificación a las condiciones anteriores debe ser autorizada por la Autoridad
Competente.
3
Obras de infiltración
Las obras de infiltración captan el flujo superficial y facilitan su infiltración en el suelo.
Pueden tener una capacidad de almacenamiento no despreciable, con lo que además
de reducir el escurrimiento total, también contribuyen a la disminución del caudal
máximo.
Entre las obras de infiltración se encuentran los Estanques de Infiltración, Zanjas de
Infiltración y Pozos de Infiltración.
Obras de almacenamiento
Las obras de almacenamiento se usan para disminuir el caudal máximo hacia aguas
abajo por medio de la retención temporal y el almacenamiento controlado en zonas
especialmente dispuestas y diseñadas para esto. Estas drenan hacia el sistema de
drenaje de aguas abajo o hacia algún elemento de infiltración, como pozos o zanjas.
Algunas obras de almacenamiento son Estanques y Lagunas.