Conceptos Clave en Sistemas de Cableado Estructurado: Definiciones y Componentes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Definiciones
- Armario o rack de distribución: Elemento que se utiliza para la ubicación de los paneles de distribución, de los dispositivos activos que se puedan necesitar (concentradores, switches, adaptadores de señal, etc.) e incluso de las interfaces de redes públicas.
- Backbone: Término inglés utilizado frecuentemente para designar un medio de transmisión o un conjunto de ellos de alta capacidad.
- Cables de pares balanceados: Se utilizan principalmente en los subsistemas horizontal y vertical de un SCE. En concreto, son cables de 4 pares trenzados.
- Cableado horizontal o de planta: Conjunto de cables que proporciona el enlace entre los distribuidores de planta y las tomas de usuario en cada una de las plantas del edificio.
- Cableado troncal de campus: Conjunto de cables utilizado para las conexiones entre el distribuidor de campus y los distribuidores de edificios.
- Cableado troncal de edificio o vertical: Conjunto de cables utilizado para realizar conexiones entre el distribuidor de edificio y los distribuidores de planta.
- Canal: Incluye un segmento de cableado dentro de un subsistema con sus correspondientes terminaciones y conectores, más los latiguillos de interconexión hacia equipos activos (routers, switches, centralitas…) o terminales de usuario.
- Clase: Determina las características de transmisión de un enlace o canal una vez que se haya constituido.
- Enlace: Conjunto formado por cada segmento instalado de cable con sus terminaciones o conectores.
- Panel de conexiones (patch panel): Panel de distribución o interconexión. Habilita las interconexiones entre distintos soportes físicos.
- Distribuidor de edificio (BD): Es el que interconecta el cableado de campus con el cableado troncal de edificio.
- Distribuidor de planta (FD): Interconecta el cableado vertical y el cableado horizontal.
- Sistema de cableado estructurado (SCE): Soporte físico de un sistema de comunicaciones que cumple una serie de objetivos destinados a soportar todas las necesidades presentes y futuras de comunicación de una empresa.
- Subsistema de campus: Se extiende desde el distribuidor de campus (CD) hasta el distribuidor o distribuidores de edificio, incluyendo el distribuidor de campus y el cableado de campus.
- Subsistema vertical: Estará constituido por el distribuidor de edificio (BD) y el cableado vertical, enlazando los distintos distribuidores de planta del edificio.
- Subsistema horizontal: Compuesto por el distribuidor de planta (FD) y por todos los elementos que posibilitan la conexión a dicho distribuidor de los distintos puestos de trabajo ubicados en una planta.
- Telemática: Concepto que se acuña con la superposición de dos términos: telecomunicaciones e informática. El estudio, diseño y gestión de las redes de ordenadores es uno de los principales temas que se aborda.
- Toma de usuario (TO): Habilita la conexión entre el cableado horizontal y el equipo de usuario (teléfono, PC, terminal de datos, etc.).