Conceptos Clave en Sistemas de Climatización y Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Sistemas de Climatización

Sistemas Según su Alcance

Sistema Unitario: Son aquellos en los que cada elemento es un generador de calor o frío independiente.

Sistema Individual: Son aquellos en los que la producción de frío o calor es independiente para cada usuario.

Sistema Colectivo: Son aquellos en los que la producción de frío o calor sirve a un conjunto de usuarios dentro de un mismo edificio.

Sistemas Según su Configuración

Tipo Compacto: Todos los componentes de un equipo están situados en una misma unidad.

Tipo Partido: Cuando el condensador y el compresor están situados en el exterior, mientras que la unidad interior está constituida solamente por el evaporador.

Sistemas Según el Fluido Caloportador

En los sistemas todo aire, el caloportador o fluido de transferencia de energía térmica es el aire. En los sistemas todo agua, el fluido caloportador es agua.

Criterios de Zonificación en Climatización

La zonificación se basa en diversos criterios:

  • Zonificación por uso
  • Zonificación por horario
  • Zonificación por orientación
  • Tamaño de las zonas definidas
  • Necesidades de aportación de aire exterior para ventilación y conservación de la calidad del ambiente interior
  • Criterios de confort acústico, importancia del nivel sonoro en el interior de los locales ocupados
  • Variabilidad de las cargas térmicas
  • Cargas térmicas muy estables en el tiempo (hospitales)
  • Cargas térmicas muy variables en el tiempo (escuelas)
  • Posibilidades de recuperación de calor

Componentes y Equipos de Climatización

Fan Coil

Son acondicionadores que tienen aplicación en edificios con un elevado número de dependencias, y donde se necesite un control individual de la temperatura. El fan coil es un tipo de acondicionador para todo el año, no autónomo, que forma parte de una instalación centralizada; está compuesto por una batería de aletas, una sección de motoventiladores y una sección de filtros. Los ventiladores recirculan el aire del interior del local, filtrándolo primero y pasando posteriormente por el intercambiador de calor por cuyos tubos circula agua fría o caliente.

Las condiciones normales de utilización son:

  • Funcionamiento en verano: Entrada/Salida de agua 7/12ºC, temperatura de aire 27ºC y humedad relativa 48%.
  • Funcionamiento en invierno: Entrada/Salida de agua 90/70ºC, temperatura de aire 20ºC.

Equipos Rooftop

Son equipos autónomos de condensación por aire del tipo horizontal monobloque, preparados para instalar en terrazas o cubiertas de superficie plana de edificios, montaje a la intemperie, propios para acondicionar grandes espacios como hipermercados, industrias, pudiendo incluir bomba de calor. Contienen reunidos en su interior los elementos precisos para que el aire que entra del exterior salga filtrado, atemperado y corregido en cuanto a humedad por el lado opuesto, pudiéndose acoplar una completa gama de componentes tanto de tratamiento como de control de aire.

Torres de Enfriamiento

Son exclusivamente dispositivos de conservación y recuperación de aguas de refrigeración de procesos. Se instalan, entre otras aplicaciones, para disipar a la atmósfera el calor de condensación de los equipos frigoríficos condensados por agua; se basan en el enfriamiento que experimenta el agua cuando se evapora una pequeña cantidad de ella al ser pulverizada en el aire.

Se clasifican en 4 tipos de torres:

  • Torres a contracorriente: Cuando los flujos de aire y agua son paralelos (aire ascendente y agua descendente).
  • Torres de flujo cruzado: Cuando las corrientes son transversales (agua descendente y aire lateral).
  • Torres de tiro natural: Cuando el aire es inducido a través de la torre debido a la diferencia de densidad.
  • Torres de tiro mecánico: Cuando el aire es inducido o forzado a circular por la torre por medio de ventiladores.

Tuberías

Las tuberías son un conjunto de conductos que transportan fluidos. La mayoría de las tuberías actúan como conductos a presión.

Los materiales comunes para tuberías incluyen:

  • Tubos metálicos ferrosos: Acero inoxidable, hierro fundido.
  • Tubos metálicos no ferrosos: Cobre, latón, bronce.
  • Tubos de plástico: Teflón, polietileno, epoxi.

Entradas relacionadas: