Conceptos Clave: Sistemas Coloniales, Derechos Indígenas y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Sistemas Económicos y Sociales Coloniales

Mitas

Los trabajos realizados eran públicos, ya que de esta manera se pagaba tributo al estado.

Encomiendas

Consideraban los territorios y los pueblos locales. Se observaban altos niveles de violencia y se aplicaban las Leyes de Burgos. Los reyes eran los encargados de evangelizar.

Concertaje

Son sistemas de producción que no dependen de un rey o soberano, sino que pertenecen a un individuo que vive en el lugar. Se activaba un sistema de endeudamiento.

Obrajes

Producción de textiles. Cada indio trabajaba 312 días al año y lo máximo que podía ganar eran 400 pesos en cada obraje. Se considera una precursora de la primera revolución industrial, aunque la invención de la máquina de vapor es posterior y no directamente ligada a los obrajes coloniales.

Conceptos de Tierra, Territorio y Población

Terra Nullius

Sostenía que las tierras indígenas estaban legalmente desocupadas hasta la llegada de una presencia colonial y, por tanto, podían convertirse en propiedad de la potencia colonizadora mediante la ocupación efectiva.

Estado-Nación

El Estado tiene un territorio definido y es una invención reciente. La Nación no tiene un territorio definido.

Tierra-Territorio

La Tierra es una extensión limitada bajo criterios políticos. Es definida, pero existen pueblos no contactados; el territorio de estos pueblos se denomina "territorios móviles". La Tierra, como "objeto", es un factor de producción, pero también tiene connotaciones espirituales. En Ecuador, por ejemplo, se reconocen los derechos de la Madre Tierra.

Pueblo-Población

Población es una característica más cuantitativa (ej. ecuatorianos, personas, colombianos). El Pueblo es una característica cualitativa, en relación con el territorio, una validación política. A través del reconocimiento de la palabra 'pueblo' se accede al reconocimiento de derechos.

Políticas y Derechos Indígenas

Políticas del Estado-Nación hacia la Diversidad

Los Estados-Nación han practicado diferentes tipos de políticas dirigidas a resolver el problema de la diversidad:

  • Políticas de Asimilación: Dirigidas a civilizar a los pueblos indígenas mediante la extirpación de su propia identidad cultural y la enseñanza de la identidad nacional.
  • Políticas Segregacionistas: A través de la marginación del problema indígena en territorios específicos.
  • Políticas Interculturales: Que consideran la diversidad como un factor que caracteriza a la sociedad.

Autodeterminación

Capacidad de decidir sobre el presente y el futuro de los pueblos. Es el derecho a decidir su propia forma de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.

Autodeterminación Externa

Está relacionada con la soberanía. Se refiere al derecho de los pueblos a determinar libremente su estatus político y su desarrollo económico, social y cultural.

Autodeterminación Interna

Define el derecho de los pueblos a decidir su organización política y perseguir su desarrollo cultural, social y económico.

Indígena

Se refiere a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial.

Conceptos Culturales

Kultur

El término Kultur, del latín “colere” que significa “cultivar” en sentido agrícola. Usado por los historiadores, trataba de expresar el esfuerzo humano para cultivarse, para progresar hacia los valores de una cultura por excelencia.

Etnocentrismo

También denominado autocentrismo cultural: El sentimiento o creencia que tienen las distintas personas de estar en posesión de la mejor cultura de entre las existentes en el mundo. Esto significa que la cultura de origen se considera como modelo de enjuiciamiento de todas las demás culturas.

Multiculturalidad

Distintas culturas existentes en un mismo espacio físico, pero sin que implique un enriquecimiento o intercambio entre ellas.

Interculturalidad

Es la interacción entre culturas, el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos con distintas costumbres, siendo la interacción la característica fundamental.

Entradas relacionadas: