Conceptos Clave en Sistemas de Control de Acceso y Porteros Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. ¿Qué entendemos por sistemas de control de acceso? ¿Cuántos tipos de instalación de control de accesos puedes citar?

Conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Podemos citar dos tipos principales de instalación de control de accesos:

  1. Sistemas de control de acceso local:
    • Control local simple
    • Control local inteligente
  2. Sistemas de control de acceso remoto.

2. Enumera los elementos internos de un abrepuertas y explica brevemente su funcionamiento.

Un abrepuertas está formado por una bobina, que toma corriente a través de una borna exterior, en cuyo interior se aloja un polo, una palanca larga, otra corta, un pestillo el cual incluye una palanca de desbloqueo, y dos muelles.

En su funcionamiento diferenciamos dos estados distintos:

  • a) Estado de reposo: Con la puerta cerrada, el pestillo de la cerradura está bloqueado a través de las palancas del abrepuertas. Por lo que, la puerta no se podrá abrir.

  • b) Estado de activación: Cuando se le da corriente a la bobina, esta actúa como un electroimán y se liberan las palancas corta y larga, quedando libre el pestillo. Si intentamos abrir la puerta cuando la bobina está activa, el pestillo gira y libera el resbalón de la cerradura, con lo que conseguimos la apertura de la puerta.

4. Identifica al menos tres dispositivos de identificación de personas e indica cómo funciona.

  • Teclado: La puerta se abre tras recibir un código de acceso correcto. La programación es realizada por un supervisor, que dispone de un segundo código para esta función.

  • Lector biométrico: Detecta a la persona que desea acceder mediante el análisis de una parte de su cuerpo (generalmente la huella dactilar o la palma de la mano).

  • Lector de tarjetas magnéticas: A cada usuario se le dota de una tarjeta de identificación, que contiene una banda magnética donde están codificados sus datos. Al pasar la tarjeta por la ranura, el dispositivo lee la información que contiene y comprueba si la persona está autorizada o no está autorizada para entrar.

  • Lector de tarjetas de proximidad: Detecta unas tarjetas especiales cuando se pasan cerca del sensor. Según el modelo, la distancia de detección puede variar desde unos 5 cm hasta varios metros.

  • Lector híbrido: Combina varios detectores en un mismo equipo, lo que facilita la identificación al poder utilizar cada uno de ellos indistintamente.

5. ¿Qué tipo de representación es?

Es un diagrama unifilar de una instalación.

6. ¿Qué instalación muestra?

Es una instalación de videoportero, con dos placas de calle y distribución de vídeo por par trenzado.

7. ¿Qué función desempeña el elemento rodeado con un círculo?

Es un distribuidor de vídeo. Estos dispositivos, que reciben la señal de la cámara, cuentan con tantas salidas como monitores de usuarios haya en el edificio.

12. ¿Qué factores debemos tener en cuenta para elegir la sección de los cables de un sistema de portero o videoportero automático?

  • La corriente que tenga que pasar a través de cada cable. Las líneas de alimentación, o las que llegan al abrepuertas, deben tener una sección mayor que las de llamada o intercomunicación, puesto que alimentan a dispositivos que disipan mayor potencia.

  • La longitud que deba recorrer el cable. En general, para distancias largas deberemos emplear una sección de cable mayor que para tiradas cortas.

13. En un sistema de videoportero, ¿qué tipo de línea tenemos que utilizar para transmitir las señales de vídeo procedentes de la cámara? ¿Qué debemos hacer para llevar esta línea hasta los diferentes monitores de la instalación?

Para transportar las señales de vídeo desde la cámara hasta los monitores podemos utilizar cables de par trenzado o cables coaxiales.

Para llevar esta línea hasta los diferentes monitores, debemos utilizar distribuidores de vídeo. Estos dispositivos recibirán la señal de la cámara y de él extraeremos tantas salidas como monitores de usuario debamos conectar en esa planta o zona del edificio.

14. En una instalación de portero automático que utiliza teléfonos convencionales, existen dos accesos al edificio, lo que nos obliga a que montemos dos placas de calle. ¿Cómo las conectaremos correctamente en el sistema?

Creando un bus de placas, al que deberemos conectar cada una de las placas de calle. Algunas placas de calle disponen de conectores de entrada y salida de este bus, por lo que la conexión será directa.

Entradas relacionadas: