Conceptos Clave en Sistemas Distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Transparencia en Sistemas Distribuidos

La transparencia en sistemas distribuidos se refiere a ocultar al usuario la distribución de los recursos y la complejidad de la red.

Transparencia de Acceso

Permite el acceso a los objetos de información remotos de la misma forma que a los objetos de información locales.

Transparencia de Localización

Permite el acceso a los objetos de información sin conocimiento de su localización; su presencia o ausencia afecta fuertemente a la utilización de los recursos distribuidos. A ambas se las denomina transparencias de red. La transparencia de red provee un grado similar de anonimato en los recursos al que se encuentra en los sistemas centralizados.

Ventajas de los Sistemas Distribuidos

  • Procesadores más poderosos y a menor costo: Aprovechamiento de hardware económico y potente.
  • Desarrollo de Estaciones con más capacidades: Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.
  • Uso de nuevas interfaces: Mejora la interacción usuario-sistema.
  • Avances en la Tecnología de Comunicaciones: Disponibilidad de elementos de comunicación y desarrollo de nuevas técnicas.
  • Compartición de Recursos: Permite compartir dispositivos (Hardware) y programas (Software).
  • Eficiencia y Flexibilidad: Proporciona respuesta rápida, ejecución concurrente de procesos (en varias computadoras) y empleo de técnicas de procesamiento distribuido.

Desventajas de los Sistemas Distribuidos

  • Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
  • Velocidad de propagación de información (a veces muy lenta).
  • Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
  • Mayores controles de acceso y proceso (Commit).
  • Administración más compleja.
  • Costos.

Middleware

Capa de software intermedio entre el cliente y el servidor. Es la capa de software que nos permite gestionar los mecanismos de comunicaciones.

Modelos de Acceso a Archivos Distribuidos

Modelo de Carga y Descarga

Este modelo solo proporciona dos operaciones principales: lectura y escritura del archivo. La operación consiste en transferir todo un archivo hacia el cliente. Todos los movimientos de operación sobre el archivo los realiza el cliente. Cuando ha dejado de utilizar el archivo, este es regresado hacia el servidor en forma completa (con todos los cambios realizados).

Modelo de Acceso Remoto

Este tipo de servicio proporciona un gran número de operaciones para abrir y cerrar archivos, leer y escribir partes de archivos, moverse a través de un archivo, así como examinar y modificar los atributos de uno o varios archivos.

Sincronización en Sistemas Distribuidos

Sincronización de Reloj

La sincronización no tiene por qué ser exacta, y bastará con que sea aproximadamente igual en todos los ordenadores. Hay que tener en cuenta, eso sí, el modo de actualizar la hora de un reloj en particular. Es fundamental no retrasar nunca la hora, aunque el reloj esté adelantado. En vez de eso, hay que ralentizar la actualización del reloj, frenarlo, hasta que alcance la hora aproximadamente. Existen diferentes algoritmos de actualización de la hora, tres de ellos se exponen brevemente a continuación.

Exclusión Mutua

Podríamos definirla como una operación de control que permite la coordinación de procesos concurrentes, y que tiene la capacidad de prohibir a los demás procesos realizar una acción cuando un proceso haya obtenido el permiso. Si varios usuarios acceden a un recurso compartido, las acciones que realice el usuario sin que interesen al resto de los usuarios, deben ser instantáneas e indivisibles. El problema de la exclusión mutua en sistemas distribuidos surge cuando se accede concurrentemente.

Entradas relacionadas: