Conceptos Clave de Sistemas Operativos: Kernel, Procesos y Virtualización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Qué es el Kernel y Cuál es su Función?

El kernel se define como el núcleo o corazón de un sistema operativo. Su función principal es mediar entre los procesos de usuario y el hardware de la máquina. Concede el acceso al hardware, al software que lo solicite, de una manera segura.

¿Qué es la Gestión de Procesos?

La gestión de procesos es una tarea fundamental de cualquier sistema operativo moderno. El sistema operativo debe asignar recursos a los procesos, permitir el intercambio de información entre ellos, proteger los recursos de cada proceso y facilitar la sincronización entre procesos.

Estados de los Procesos

Los estados típicos de un proceso son:

  • Inactivo
  • Preparado
  • Suspendido
  • En ejecución

Etapas de un Programa Antes de su Ejecución

Un programa pasa por las siguientes etapas antes de ser ejecutado:

  1. Código fuente
  2. Compilación
  3. Enlazamiento

Memoria Virtual

La memoria virtual permite la ejecución de procesos que están parcialmente cargados en memoria.

Planificación de Discos

La mejor planificación será aquella que requiera menos movimientos mecánicos del sistema de disco. A continuación, se describen varios algoritmos de planificación:

Planificación FCFS (First-Come, First-Served)

En esta planificación, la primera petición que llega es la primera que se atiende.

Planificación SSTF (Shortest Seek Time First)

En esta planificación, se sirve la petición que se encuentra a la distancia más corta de la pista que se acaba de servir.

Planificación SCAN

Selecciona la petición que da una distancia de búsqueda más corta, pero en una dirección preferida.

Planificación C-SCAN (Circular SCAN)

Mueve la cabeza de un extremo al otro del disco, sirviendo las solicitudes según se van alcanzando.

Planificaciones LOOK y C-LOOK

Son planificaciones en las cuales la cabeza de lectura/escritura no llega hasta los extremos del disco, sino solo hasta donde haya solicitudes en la dirección actual.

Paravirtualización

La paravirtualización es una variación de la virtualización nativa. Consiste en permitir que los sistemas operativos que se instalan en las máquinas virtuales utilicen, y en algunos casos ataquen directamente, el hardware del sistema.

SaaS (Software como Servicio)

En el modelo SaaS, el cliente ejecuta una aplicación como un servicio en la nube. Es decir, utiliza una aplicación a través de Internet sin tenerla instalada en su equipo.

Entradas relacionadas: