Conceptos Clave de Sistemas Operativos, Redes y Administración de Servidores
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Multiprogramación
¿Qué es la Multiprogramación?
La multiprogramación es una técnica que aumenta la utilización de la CPU, organizando los trabajos de manera que el procesador siempre tenga algo que hacer. Cuando un trabajo tiene que esperar (por ejemplo, para una operación de E/S como imprimir), el sistema operativo toma otro trabajo de la cola de trabajos y lo ejecuta.
Ventajas y Desventajas
- Ventaja: Optimiza el uso de la CPU.
- Desventaja: Los sistemas operativos que implementan multiprogramación son más complejos.
Comparación y Ejemplos
Se podría comparar con la capacidad de un chef para preparar múltiples platos simultáneamente, cambiando de uno a otro mientras uno espera la cocción. Muchos sistemas operativos modernos, como Windows, Linux y macOS, poseen capacidades de multiprogramación.
Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que contiene información para traducir nombres de dominio (fáciles de recordar y usar por las personas) en direcciones IP (números de protocolo de internet). La base de datos está representada por nodos, donde cada nodo recibe el nombre de un dominio. Dentro de cada dominio, puede haber varios servidores DNS.
Funcionamiento del DNS
El proceso de resolución de nombres DNS involucra:
- Un programa cliente DNS (o resolver) que se ejecuta en el PC del usuario y genera peticiones de resolución de nombres.
- Los servidores DNS, que contestan las peticiones de los clientes. Estos servidores gestionan zonas de autoridad, que son porciones del espacio de nombres de dominio donde almacenan datos específicos (registros DNS).
Servidor DHCP
El Servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Generalmente, un servidor DHCP posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes a medida que estas quedan libres.
Directorios Virtuales
Un directorio virtual es una configuración que permite que un directorio, que no reside físicamente en la ubicación principal de un sitio web, aparezca en los exploradores de los clientes como si estuviera allí. Es decir, se crea un directorio en la estructura de la página web, pero este apunta físicamente a otra ruta en el disco duro, diferente de la raíz del sitio.
Sistema Operativo
Un Sistema Operativo (SO) es un programa fundamental que actúa como interfaz entre el usuario de un ordenador y los componentes físicos (hardware) del mismo. Su principal objetivo es facilitar el uso del sistema informático, gestionando y empleando el hardware de forma eficiente, y ofreciendo el entorno necesario para que el usuario pueda ejecutar programas.
Sistema Informático
Un sistema informático se define como la relación integrada entre los medios (hardware, software, redes), los datos y la información necesaria para la toma de decisiones. Se concibe como un sistema unificado donde todos sus componentes interactúan para lograr un objetivo común.
Herramientas de Diagnóstico y Administración
Nslookup
Nslookup es un comando de línea utilizado para diagnosticar el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Permite verificar si el DNS está resolviendo correctamente los nombres de dominio a direcciones IP y viceversa. Funciona tanto en sistemas Windows como Unix/Linux.
Ipconfig /registerdns
El comando ipconfig /registerdns
se utiliza en sistemas Windows para registrar los nombres DNS y las direcciones IP configuradas en un equipo. Es útil para solucionar problemas de registros DNS, forzando una actualización de la información del host en los servidores DNS.
Gpedit.msc (Editor de Directivas de Grupo Local)
Gpedit.msc es el Editor de Directivas de Grupo Local en sistemas Windows. Permite visualizar y modificar las directivas de grupo que pueden estar vinculadas a un sitio, dominio o unidad organizativa (OU) de Active Directory, o que están almacenadas localmente en un equipo. Sirve para ver o cambiar la configuración del equipo y de los usuarios.
Administración de Servidores (Windows Server 2003)
Configuración de un Controlador de Dominio en Windows Server 2003
La configuración de un Controlador de Dominio en Windows Server 2003 implica varios pasos clave:
- Configuración de TCP/IP.
- Definición del nombre del dominio.
- Promover el servidor a Controlador de Dominio (usando
dcpromo
). - Configurar el servicio DNS.
- Crear una zona de búsqueda inversa (zona reversa).
- Asegurar la correcta resolución de nombres.
Zona de Búsqueda Inversa (Zona Reversa)
Una zona de búsqueda inversa (o zona reversa) en DNS es crucial para la resolución inversa de nombres. Permite que, dada una dirección IP, se pueda obtener el nombre de host o dominio asociado. Se define en el servidor DNS y es fundamental para verificar que la resolución de nombres esté completa y correcta dentro del servidor.
Gestión de Usuarios y Permisos en Windows Server 2003 (Active Directory)
La definición de usuarios y la gestión de sus accesos en Windows Server 2003 se realiza principalmente a través de Active Directory. Esto implica:
- Crear usuarios dentro de las unidades organizativas (OU) o dominios definidos.
- Asignar permisos y derechos específicos a los usuarios o grupos, condicionando así sus accesos a recursos y servicios de la red.
Estructuras de Sistemas Operativos
Estructura Monolítica
La estructura monolítica es característica de los primeros sistemas operativos. Se constituye por un único programa, donde todas sus rutinas están fuertemente entrelazadas y pueden llamarse unas a otras directamente. Esto resulta en un sistema compacto pero difícil de modificar y mantener.
Estructura Jerárquica (por Capas)
La estructura jerárquica (también conocida como por capas) representa una mayor organización del software del sistema operativo. En este modelo, el sistema se divide en subpartes organizadas en niveles o capas, donde cada capa ofrece servicios a la capa superior y utiliza los servicios de la capa inferior. Esto mejora la modularidad, el mantenimiento y la depuración del sistema.