Conceptos clave en la sociedad política
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Sociedad política
Está constituido por todas las instituciones creadas para garantizar el pensamiento de una sociedad.
Estado
Es una sociedad política que tiene territorio propio, normas y leyes por las que se regula.
Nación
Es una entidad compleja formada por un territorio y unos habitantes con la misma lengua, religión y a veces la existencia de una norma coincide con la del todo.
Régimen político
Es la forma de gobierno que adopta un determinado estado monarquía o República por ejemplo.
Gobierno
Es la Institución del todo que cuenta con el poder político, para tomar decisiones. Hay dos modos: gobierno democrático:elecciones y gobierno no democrático: dictatorial.
Soberanía
Es la capacidad de decidir sobre los territorios determinados tanto lo que se refiere a las cuestiones internas como en lo referido a las relaciones con otros territorios.
Legitimidad
Es el derecho a ejercer el poder en un régimen político.
Legalidad
Actuación acorde con lo que dictan las leyes.
Tiranía
Forma de gobierno injusto de una sola persona.
Oligarquía
Forma de gobierno injusto de varias personas.
Demagogia
Forma de gobierno injusto en la que gobiernan todos.
Physis
Ley natural a lo que todo ser natural debe someterse.
Nomos
Ley política que regula la relación humana y que puede ir cambiando.
Sofistas
Filósofos del siglo cuarto a. C. que defendían la doctrina del convencionalismo, que las normas políticas son fruto de un pacto entre los miembros de la sociedad.
El realismo político: Maquiavelo
Maquiavelo era considerado el padre de la ciencia política porque fue el primero en separar la política de la ética. Maquiavelo quiso saber cómo son las cosas en política y no como deben ser. En su obra: el príncipe, se refiere a la época del renacimiento en Italia, es el fundador del realismo político. Sus conclusiones más importantes son: la mejor forma de gobierno fue la república romana con sus cónsules. Todas las foras de gobierno están sometidas a la ley de la decadencia histórica.
Una república corrupta no es capaz de regenerarse asimismo. Solo puede conseguir esta regeneración un príncipe.
El contrato de sumisión: Hobbes
Para Hobbes los seres humanos son egoístas. La sociedad debe proporcionar seguridad y protección: a cambio de ser miembros deben ceder las libertades y derechos de los que gozaban en la naturaleza.