Conceptos Clave de Sociología: Capitalismo, Comunismo, Liderazgo y Más
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Conceptos Fundamentales de Sociología
Estructuras Sociales y Sistemas Económicos
Sociedad Capitalista: Surgida de la Revolución Industrial, se distingue por la propiedad y administración privada de los medios de producción.
Sociedad Comunista: Se caracteriza por la ausencia de clases sociales y la propiedad colectiva de los medios de producción.
Disciplinas Relacionadas
Sociología de la Educación: Se enfoca en la generación de conocimiento y desarrollo intelectual a través de instituciones educativas.
Filosofía: Disciplina que explora el mundo mediante el pensamiento crítico y la reflexión.
Historia: Disciplina que estudia los eventos pasados para entender el presente.
Sociología: Disciplina que analiza el comportamiento de los individuos dentro de la sociedad.
Conceptos Clave en Sociología
Plusvalía: Representa el valor del trabajo no remunerado al trabajador.
Tipos de Liderazgo
Líder Carismático: Basa su autoridad en su personalidad y carisma.
Líder Legal: Es elegido a través de procesos electorales formales.
Líder Tradicional: Su autoridad proviene de la costumbre o la jerarquía establecida.
Liderazgo Expresivo: Fomenta la armonía y el bienestar entre los miembros del grupo.
Liderazgo Autoritario: Toma decisiones unilaterales y exige obediencia.
Liderazgo Democrático: Promueve la participación y el desarrollo de ideas en grupo.
Los Tres Estadios de Auguste Comte
Estadio Religioso-Teológico: La sociedad se organiza en torno a creencias religiosas.
Estadio Metafísico: La sociedad se organiza mediante leyes y principios abstractos.
Estadio Positivo: La sociedad se organiza a través del método científico.
Otros Conceptos Importantes
Rol: La función específica que desempeña un individuo en la sociedad.
Émile Durkheim: Estableció las reglas del método sociológico, creando un enfoque para el estudio de grupos sociales.
Sociología (definición ampliada): Estudia los procesos y mecanismos sociales para comprender la estructura y los miembros de la sociedad.
Microsociología: Se centra en el estudio de un solo individuo.
Macrosociología: Se enfoca en el estudio de grandes grupos o sociedades completas.
Investigación de Campo: Se caracteriza por la recolección de información directamente en el lugar donde ocurre el fenómeno estudiado, observando los eventos en su contexto y tiempo real.