Conceptos Clave de Sociología y Cultura en la Sociedad de la Información
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Educación y Sociedad de la Información
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Sociología
La sociología, como disciplina, se adentra en el estudio de la vida social humana, los grupos y las sociedades. Su objeto principal es nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extraordinariamente amplio, abarcando desde los encuentros más efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de procesos sociales globales.
La tarea fundamental de la sociología es examinar el equilibrio entre la reproducción social y la transformación social. El primer concepto se refiere a cómo las sociedades “siguen funcionando” a lo largo del tiempo, mientras que el segundo se ocupa de los cambios que experimentan. La sociología nos enseña que aquello que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo, y que las “cosas dadas” de nuestra vida están profundamente influidas por fuerzas históricas y sociales.
Definiciones de Sociología
- A. Giddens: “La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el estudio de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.”
- Jiménez Blanco: “La sociología es una ciencia empírica que estudia la organización de los grupos humanos.”
- Carlow: “Es un estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias.”
Sociedad
La sociedad se define como el sistema de interrelaciones que vincula a los individuos que comparten una misma cultura y un espacio y tiempo determinados.
Cultura
La cultura es un concepto central en las ciencias sociales, con múltiples interpretaciones:
Definiciones de Cultura
- Tylor: “Complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito o capacidad adquiridos por el ser humano en cuanto que miembro de la sociedad.”
- Boas: “La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las relaciones del individuo en la medida en que se ven afectados por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres.”
- Kroeber: “Cultura es la mayor parte de las reacciones motoras, los hábitos, las técnicas, ideas y valores aprendidos y transmitidos y la conducta que provoca. La cultura es el producto especial y exclusivo del hombre y es la cualidad que lo distingue en el cosmos. La cultura es a la vez la totalidad de los productos del hombre social y una fuerza enorme que afecta a todos los seres humanos, social e individualmente.”
- Geertz: “Las culturas son mecanismos de control, lo que los informáticos llaman programas para regir el comportamiento.”
- Plog y Bates: “La cultura es el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje.”
- Kottak: “La cultura es una conducta aprendida. El aprendizaje cultural se basa en la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen una conexión necesaria ni natural con aquello que representan. Las culturas son modos de interpretación y significación de la realidad; la cultura es, además de conducta manifiesta, ideas, creencias y valores subyacentes a esas conductas.”
La Cultura como Sistema Simbólico
La cultura es inherentemente simbólica. A diferencia de los instintos, que se transmiten a través de programas genéticos, las culturas se transmiten simbólicamente. Los sistemas simbólicos se construyen a partir de elementos arbitrarios, convenidos, cambiantes y flexibles, que se combinan para producir mensajes.
Componentes del Sistema Simbólico:
- Lo Significante: El objeto que ocupa el lugar de otro.
- Lo Significado: El objeto cuyo lugar es ocupado por lo significante.
- La Significación: La relación entre significantes y significado.
- El Código: Relaciona los símbolos con sus objetos significados.
Características Fundamentales de la Cultura
- La cultura es un todo estructurado: No es una suma fortuita de rasgos, sino un sistema integrado. Existe una interrelación profunda entre costumbres, instituciones, valores y creencias. Cuando un aspecto se modifica, esto influye en los demás, en mayor o menor medida.
- La cultura es compartida diferencialmente: La cultura no es un atributo de individuos aislados, sino de los miembros de grupos sociales.
- La cultura es un dispositivo de adaptación: La conducta aprendida y los modos de interpretación cultural son adaptativos; surgen y se mantienen como respuesta a desafíos del medio natural o social.
- Las culturas son cambiantes: La cultura no es estática, sino que evoluciona y se transforma constantemente.