Conceptos Clave de la Sociología: Fundamentos y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Sociología

La sociología aparece en 1838 con Auguste Comte.

Emile Durkheim, con un planteamiento empírico y positivista, es considerado padre de esta disciplina.

Primeros sociólogos destacados incluyen a Auguste Comte, Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.

Conceptos Fundamentales: Problema vs. Eventualidad

Problema Transformable

Un problema es transformable. Si no tiene solución, no es un problema, sino una eventualidad.

Susceptible de Mejora

Un problema es susceptible de mejora en función de algún criterio.

Percibido como Tal

Un problema debe ser percibido como tal; implica la necesidad y la posibilidad de mejorar.

Concepto de Eventualidad

Una eventualidad no se puede cambiar; solo se puede padecer, o su solución es muy dilatada en el tiempo y requiere muchos recursos. Una eventualidad puede ser susceptible de convertirse en un problema.

Lewis Coser y el Conflicto Social

Lewis Coser, en su libro de 1956, "The Functions of Social Conflict", abordó el conflicto social.

Características de la Sociología como Disciplina

Generalidad

Es una ciencia empírica: observamos un hecho y lo analizamos. Los sociólogos determinan los factores.

Disciplina Teórica

Basándose en datos de la observación, establece hipótesis. Las afirmaciones y hechos deben demostrarse empíricamente.

Disciplina Abierta

No admite dogmatismos; sus proposiciones son comprobadas y examinadas.

Metodología Objetiva

Busca la verdad a través de la investigación de los datos que proporciona la realidad.

Crítica Social

El sociólogo es un miembro activo de la sociedad, estudia problemas sociales y busca soluciones.

Distanciamiento

El sociólogo debe aspirar al distanciamiento del objeto de estudio, evitando el etnocentrismo al evaluar otras realidades sociales desde su propia perspectiva.

Principales Paradigmas Sociológicos

Funcionalismo

Sostiene que toda estructura social contribuye al funcionamiento de la sociedad. Busca las estructuras que componen la sociedad. Se centra en el equilibrio y la estabilidad, pero corre el peligro de olvidar la desigualdad y los conflictos sociales.

Teoría del Conflicto (Karl Marx)

Analiza la sociedad desde la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Busca describir y explicar cómo funciona la sociedad e influir en ella para reducir desigualdades.

Paradigma de la Acción (Max Weber)

Se centra en las interacciones de las personas en los distintos contextos sociales. Es un conjunto de teorías a nivel micro. Al centrarse en la perspectiva micro, tiende a perder de vista la influencia de las variables estructurales.

El Rol Social y el Estatus

El rol social se aprende y varía de una sociedad a otra. Toda posición social tiene una dimensión de estatus y rol.

Definición de Rol Social

El rol social son las expectativas de conducta asociadas a un estatus. Es la manifestación observable y dinámica del estatus social de una persona.

Los roles son modos de conducta socialmente establecidos e institucionalizados, formando parte de la estructura social.

Los roles y los estatus están interrelacionados.

Robert Merton y el Conjunto de Roles

Conjunto de Roles (Role Set)

Robert Merton utiliza el término conjunto de roles (role set) para referirse a la variedad de roles que aparecen vinculados a un estatus o a una posición social determinada.

Entradas relacionadas: