Conceptos Clave de Sociología: El Individuo en la Estructura Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de la Interacción Social

Cuestionario Principal

  1. ¿Qué es un hecho social según Émile Durkheim?

    Es toda forma de actuar, pensar y sentir que existe fuera del individuo pero que ejerce una coerción sobre él. Son fenómenos colectivos que se imponen a la conciencia individual.

  2. ¿Cuáles son los principales agentes de socialización?

    Los principales agentes de socialización son:

    • La familia
    • La escuela
    • Los medios de comunicación
    • Los grupos de pares (amigos)
  3. ¿Cómo se define el estatus social y cuáles son sus tipos?

    Es la posición que ocupa una persona dentro de la estructura social. Sus tipos son:

    • Estatus adscrito: Se asigna al nacer, como la herencia o el género.
    • Estatus adquirido: Se logra a través del esfuerzo personal, méritos o acciones.
  4. ¿Qué características definen a una persona social?

    Una persona social se caracteriza por tener capacidad comunicativa, respetar normas y valores, saber trabajar en equipo, mostrar empatía y ser adaptable a diferentes contextos sociales.

  5. ¿Qué papel juegan las normas y los valores en el marco social de referencia?

    Las normas y los valores guían el comportamiento de las personas, indican qué es correcto o incorrecto y permiten la convivencia ordenada dentro de un grupo o sociedad.

  6. ¿Cuál es la diferencia entre interacción e interrelación personal?
    • Interacción: Es un contacto puntual y específico entre dos o más personas.
    • Interrelación personal: Implica un vínculo más profundo y continuo que se mantiene en el tiempo, creando relaciones estables.
  7. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el proceso de socialización?

    Transmiten información, valores, modas y formas de pensar que influyen en cómo las personas se comportan, se relacionan y construyen su identidad social.

Ejercicio: Verdadero o Falso

  1. La persona social no necesita comunicarse con otros. (F)
  2. Un hecho social es una característica individual y no colectiva. (F)
    Nota del profesor: Esta afirmación es falsa. Según Durkheim, el hecho social es, por definición, colectivo y externo al individuo.
  3. La interacción social solo ocurre en contextos formales. (F)
  4. La familia es un agente de socialización. (V)
  5. El estatus social siempre es adquirido. (F)
  6. Las normas no influyen en el comportamiento de los individuos. (F)
  7. Los medios de comunicación pueden influir en las percepciones y comportamientos de las personas. (V)
  8. La interrelación personal no incluye relaciones laborales. (F)
  9. Los valores son creencias compartidas sobre lo que es importante en una sociedad. (V)
  10. La socialización solo ocurre durante la infancia. (F)

Entradas relacionadas: