Conceptos Clave de Sociología: Marx, Weber, Durkheim y Otros Autores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Clave de Autores Fundamentales en Sociología

Marx

  • Modo de producción: Fuerzas productivas.
  • Plusvalía

Heller

  • Especificidad
  • Ultrageneralización
  • Regimiento de la vida
  • Extrañación

Mills

  • Problema público
  • Inquietud privada: Biografía

Elías

  • Cosificación
  • Modelo egocéntrico
  • Cosificación del lenguaje

Berger y Luckmann

  • Objetivación
  • Institucionalización

Durkheim

  • Corriente social
  • Hecho social
  • Corriente de opinión

Weber

  • Sentido subjetivo
  • Legitimidad
  • Dominación legítima

Marqués

  • Naturalización
  • Homosocialidad

Foucault

  • Disciplina
  • Soberanía

Lefebvre

  • Transparencia
  • Opacidad

Duby

  • Fenómenos mentales
  • Globalizantes

Althusser

  • Aparatos ideológicos
  • Aparatos represivos del Estado (ARE)
  • Ideologías particulares

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Sociológicos

  1. Inquietud privada, según Mills: Se caracteriza porque el enunciado y su resolución corresponden al individuo como entidad biográfica.
  2. Según Berger y Luckmann, los humanos se diferencian de los animales porque: Sus organismos no determinan una relación estable con el ambiente.
  3. Los conceptos de “acción social” y de “hecho social” tienen en común que: Ambos intentan explicar de qué manera el hecho de vivir en sociedad condiciona a los individuos.
    • Acción social: Se caracteriza por ser toda conducta humana cuyo sentido está orientado por la conducta de otros.
  4. La perspectiva de Marx es considerada materialista porque: Su análisis parte de las formas en que las sociedades organizan la producción de bienes.
  5. En el modelo que nos propone Elías para pensar las sociedades y los grupos sociales:
    • La sociedad está constituida por múltiples relaciones que vinculan recíprocamente a los individuos.
    • Las personas individuales constituyen un entramado de interdependencia.
  6. Heller: La extrañación proviene de la cristalización de las características de la vida cotidiana que reduce el margen de movimiento y conciencia de los individuos.
  7. Heller, vida cotidiana: Es el conjunto de actividades que implican al mismo tiempo la reproducción individual y social.
  8. Marqués, “desnaturalización de lo social”, nos referimos a: La conciencia de que los modos de vida que nos resultan evidentes son sociales e históricos.
  9. Marqués, naturalización: Se caracteriza por ser una actitud irreflexiva frente a nuestras conductas cotidianas.
  10. Berger y Luckmann, una institución es: Una interacción en la cual acciones y actores están tipificados.
  11. Zeitlin, modo de producción: El proceso por el cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí.
  12. Berger y Luckmann: La institucionalización es la tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores que se construyen en el curso de una historia compartida.
  13. Hecho social y relación social tienen en común: Ambos suponen que la realidad social es independiente de la voluntad de los individuos.
  14. Mills, la imaginación sociológica: Es la cualidad mental que permite captar la relación entre los sentimientos y conflictos individuales y las instituciones sociales.
    • Permite descubrir que lo que parecen inquietudes privadas tienen a veces su origen en crisis de la estructura.
  15. Zeitlin: Para Marx, el proceso de trabajo es natural y social porque los hombres producen interactuando y cooperando entre sí para la reproducción de la existencia física de los individuos.
  16. Socialización y vida cotidiana tienen en común que: Ambos permiten comprender cómo los sujetos están en relación permanente con la sociedad en la que viven.
  17. La sociología de Durkheim es objetivista porque: Exige que el sociólogo explique las causas externas que llevan a los individuos a actuar.
  18. Elías: El lenguaje tiene un carácter cosificador porque los sujetos se representan separados de las figuras sociales.

Entradas relacionadas: