Conceptos Clave de Sociología: Relaciones Laborales, Negociación Colectiva y Bienestar Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Relaciones Sociales y Negociación Colectiva
- El objeto de la sociología es el estudio de las relaciones sociales.
- Negociación colectiva no es sinónimo de convenio colectivo.
- Los derechos sociales de ciudadanía se refieren a: Conjunto de derechos que adquieren los ciudadanos al vivir en sociedad.
- La negociación colectiva centralizada tiende a moderar desigualdades salariales.
- Si la estabilidad es fundamental para la empresa fordista, la flexibilidad lo es para la postfordista.
Organización Burocrática y Organizaciones Empresariales
- Característica que puede asociarse a la organización burocrática: Salario según puesto de trabajo.
- La principal función de las organizaciones empresariales es negociar con: El sindicato o el estado.
- Free-rider en relaciones laborales significa: Individuo que se aprovecha de las ganancias de la acción del sindicato sin contribuir.
Sindicatos y Estado del Bienestar
- La representatividad de los sindicatos en España se reconoce a partir de: El número de miembros de comités de empresa y delegados que tienen.
- El estado del bienestar lo asociamos a: Protección pública ante las incertidumbres.
- Marx (1979: 337) hace referencia a un concepto clave de su obra: A las relaciones de producción como un elemento esencial en el materialismo histórico.
Crisis del Modelo Fordista y Estatus
- Intervienen en la llamada crisis del modelo de regulación social fordista: La saturación del consumo de productos estandarizados.
- Estatus es la posición social de una persona en un ámbito concreto de la vida.
- La función principal de los sindicatos es negociar con: Las asociaciones empresariales.
Perspectiva Liberal y Convenios Colectivos
- Desde una perspectiva liberal o neoclásica se entiende que: Cualquier interferencia al libre comportamiento de las fuerzas de mercado genera perjuicios y limita la libertad.
- Los convenios colectivos en España afectan a: La totalidad de trabajadores dentro del ámbito funcional y territorial del convenio, sean o no miembros del sindicado.
Taylorismo y Trabajo Reproductivo
- Taylor concebía las relaciones laborales en el interno de la empresa: Caracterizadas por la cooperación debido a que tanto patrones como empleados tenían el interés común de conseguir la máxima prosperidad de la empresa.
- Sólo a partir de entender el trabajo reproductivo y su relación con el productivo se puede entender cómo funciona el mercado de trabajo.
Weber, Ética Protestante y Capitalismo
- La tesis de Weber sobre el trabajo en la ética protestante y el espíritu del capitalismo suponía: Una crítica a las posturas del materialismo histórico, pues no se trataba tanto de que las condiciones materiales determinasen los ideales religiosos, sino justo lo contrario.
- El paternalismo no se puede asociar en algunos conceptos estudiados sobre el término fordismo.
Sistemas Neo-corporativistas y Organizaciones Empresariales
- Una de las características de sistemas neo-corporatistas de relaciones laborales es: Organizaciones sindicales y empresariales con un alto nivel de centralización y concentración.
- Las organizaciones empresariales tienen problemas de acción colectiva menos intensos que los sindicatos.
Flexiseguridad y Cohesión Social
- Flexiseguridad (flexicurity) hace referencia a: Un modelo que proporciona flexibilidad a la empresa y seguridad al trabajador.
- Cohesión social significa que: La población acepta las normas sobre cómo funciona la sociedad.