Conceptos Clave de Soluciones Químicas y Unidades de Concentración
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Definiciones Fundamentales en Química de Soluciones
Solución
Una solución (o disolución) es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí. Sus componentes se encuentran en proporciones variables dentro de ciertos límites.
Soluto
El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Generalmente, es el componente que se encuentra en menor proporción respecto al solvente.
Solvente
El solvente (o disolvente) es la sustancia que actúa como medio dispersante en una solución, disolviendo al soluto. Normalmente, es el componente presente en mayor cantidad.
Solubilidad
La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia (soluto) para disolverse en un determinado medio (solvente). Se define como la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad específica de solvente a una temperatura fija para formar una solución saturada.
Unidades de Concentración
Molaridad (M)
La molaridad es una medida de la concentración de una solución que expresa el número de moles de soluto contenidos en cada litro de disolución. Se expresa en moles por litro (mol/L).
Molalidad (m)
La molalidad es una medida de la concentración que indica el número de moles de soluto por cada kilogramo de solvente. Se expresa en moles por kilogramo (mol/kg).
Normalidad (N)
La normalidad es una unidad de concentración que mide el número de equivalentes químicos (o equivalentes-gramo) de soluto por cada litro de solución (equivalentes/L). La normalidad depende de la reacción específica en la que participe la solución.
Fracción Molar (X)
La fracción molar es una unidad química adimensional usada para expresar la concentración. Indica la proporción entre los moles de un componente específico (soluto o solvente) y los moles totales de la solución (suma de moles de soluto(s) y solvente).
Conceptos Relacionados con Ácidos y Bases
Alcalimetría
La alcalimetría es un método de análisis volumétrico (titulación) que se utiliza para determinar la concentración de una base (álcali) en una disolución, empleando una solución ácida de concentración conocida como titulante.
Acidimetría
La acidimetría es un método de análisis volumétrico (titulación) empleado para determinar la concentración de un ácido en una disolución, utilizando una solución básica de concentración conocida como titulante.
Neutralización
La neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base, produciendo típicamente una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (ej., Na⁺ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (ej., Cl⁻ del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor.