Conceptos Clave del Sonido y el Audio Digital: Formatos y Procesamiento
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Conceptos Clave del Sonido y el Audio Digital
El Sonido: Fundamentos Físicos y Perceptivos
El sonido se propaga como ondas electromagnéticas. La amplitud de la onda determina el volumen, mientras que la frecuencia determina el tono y se mide en hercios (Hz). Las ondas fundamentales se suman, formando ondas complejas.
Rangos de Frecuencia Audibles
El oído humano es capaz de percibir frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz:
- Menos de 20 Hz: Se consideran infrasonidos.
- Más de 20.000 Hz: Se consideran ultrasonidos.
Cuanto más baja es la frecuencia, más grave es el sonido; cuanto más alta es la frecuencia, más agudo es el sonido.
Ecualización del Sonido
La ecualización divide el espectro audible en bandas de frecuencia para poder regular la intensidad de cada una de ellas, permitiendo ajustar el balance tonal de un audio.
Audio Digital: Procesamiento y Conversión
El audio digital contiene toda la información necesaria sobre la onda analógica para poder representarla y reproducirla. Este proceso implica dos fases clave:
- Analógico a digital: Conocido como codificación.
- Digital a analógico: Conocido como decodificación.
Los ficheros de audio digital pueden tener diferentes formatos, dependiendo del tipo de codificación. Existen diversos algoritmos para realizar este proceso, que dependen del formato de audio digital y se denominan códecs.
El Proceso de Muestreo
La manera de codificar una onda es muestreando dicha onda, es decir, analizando los valores de amplitud que tienen determinados puntos y guardando dichos valores. Para conseguir buena calidad, la frecuencia de muestreo debe ser como mínimo el doble de la frecuencia audible más alta (a mayor frecuencia, mayor calidad). También determina la calidad el número de bits que se usan para codificar el valor de cada muestra, que puede ser constante (CBR) o variable (VBR).
Formatos de Audio Digital: Compresión y Calidad
Formatos sin Compresión
Estos formatos guardan la información de audio de forma íntegra, sin pérdida de calidad. El primero a nivel mundial fue .WAV (se usaba comúnmente en reproductores de CD de música); otro formato relevante es AIFF.
Formatos Comprimidos
La codificación estándar proporciona ficheros demasiado grandes. Para reducir el volumen necesario para almacenar audios, se introdujo la compresión.
Formatos Comprimidos sin Pérdida
Guardan exactamente la misma información que el fichero original, pero disminuyendo su tamaño. Son ideales cuando se busca reducir el espacio sin sacrificar la fidelidad del audio.
Formatos Comprimidos con Pérdida
Sacrifican algo de calidad del audio a cambio de reducir drásticamente el tamaño del fichero. Son muy comunes para la distribución de música en línea y streaming.
MIDI: El Formato Descriptivo Musical
MIDI (Musical Instrument Digital Interface) es un formato descriptivo de audio. En lugar de codificar la onda de sonido directamente, se definen los parámetros concretos que se van a usar para generar un sonido basándose en esos parámetros. Su uso principal se encuentra en las partituras digitales, donde se especifican elementos como el instrumento, la nota, la octava, la duración, etc.