Conceptos Clave del Sonido y los Instrumentos Musicales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Conceptos Fundamentales del Sonido
Fuente Sonora
Una Fuente Sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce un sonido. Varían en su origen y pueden ser naturales o artificiales. A partir de sus características particulares (como material, tamaño, densidad, etc.), determinarán las cualidades o parámetros con los que percibiremos los sonidos emitidos.
Los sonidos tienen un conjunto de cualidades que nos permiten diferenciarlos. Esas cualidades son:
- Altura
- Timbre
- Espacialidad
- Intensidad
- Duración
Intensidad
La Intensidad determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Se mide en decibelios (dB) y el ser humano puede escuchar sonidos con intensidades entre 5 dB y 140 dB.
Altura
La Altura determina si un sonido es agudo o grave. Está relacionada con la frecuencia del sonido, es decir, con el número de vibraciones que produce el objeto o elemento emisor. Se mide en Hertz (Hz) y el ser humano puede escuchar frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. Se relaciona con las notas musicales.
Duración
La Duración determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia de un sonido en el tiempo. Se mide en unidades de tiempo y se utilizan símbolos particulares para determinar las duraciones, conocidos como figuras musicales.
Espacialidad
La Espacialidad nos permite reconocer el comportamiento del sonido en un espacio determinado, así como determinar la distancia de la fuente sonora con respecto al receptor e identificar si la fuente sonora se encuentra en movimiento o no. También podemos definir la dirección de movimiento del sonido y su velocidad.
Timbre
El Timbre es conocido como el color del sonido. Es la cualidad más compleja y la que nos permite identificar las fuentes emisoras a partir de su sonido, con simplemente escucharlas.
Instrumentos Musicales y Organología
Instrumento Musical
Un Instrumento Musical es una fuente sonora creada para hacer música. Además de los instrumentos reconocidos, podemos considerar como instrumento musical a cualquier objeto, aparato o artefacto utilizado para hacer música, siempre que produzca sonidos que se integren a una obra musical.
En el mundo existen muchos instrumentos, algunos muy variados. Algunos son reconocidos a nivel internacional y otros solo representan a su lugar de origen. Las posibilidades tecnológicas para su construcción han determinado la forma y el uso de diferentes instrumentos.
Organología
La Organología es la disciplina que estudia los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución. Permite obtener información sobre cómo interpretar y cómo construir los instrumentos (conocido como lutería).
Su constitución como campo académico se produjo en el siglo XIX, al aparecer las primeras colecciones de instrumentos en Europa y Estados Unidos. El término ORGANOLOGÍA fue popularizado por Nicolas Bessaraboff en 1941.
Ciencias Auxiliares de la Organología
La Organología se apoya en diversas disciplinas, entre ellas:
- Etnología
- Etnomusicología
- Arqueología
- Iconografía
- Musicología
- Geografía
- Antropología
- Sociología
- Física
- Cronología
- Acústica
- Geología
- Matemática
- Historia