Conceptos Clave del Teatro: Elementos, Estructura y Terminología Esencial
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
¿Qué es el Teatro?
El teatro es un género literario en el que la acción dramática se desarrolla mediante el diálogo de los personajes, sin la intervención de un narrador. A diferencia de las narraciones escritas para ser leídas, el texto teatral está concebido exclusivamente para ser representado por actores en un escenario.
Elementos Fundamentales del Texto Teatral
El texto teatral se compone principalmente de:
- Los diálogos, monólogos y apartes de los personajes.
- Las acotaciones del autor.
El Diálogo Teatral
El diálogo es el intercambio de información que llevan a cabo los personajes en la escena. Es la parte fundamental del texto teatral. Gracias al diálogo, el público:
- Comprende el conflicto que enfrentan los personajes.
- Vive la acción dramática como algo real, dado que está encarnada por personajes que parecen seres humanos.
- Conoce el carácter de los personajes, pues estos muestran cómo son a través de lo que dicen.
- No necesita ningún intermediario que le cuente lo que sucede en la escena, ya que el teatro carece de narrador.
En esencia, el diálogo es la parte fundamental de toda obra de teatro, teniendo lugar cuando dos o más personajes interactúan verbalmente.
El Diálogo en el Teatro Griego
En el teatro griego, además de los actores, intervenía el coro. Este estaba formado por un grupo cuya voz cantante era el corifeo. El coro funcionaba como una especie de poderoso narrador, ya que, además de contar o adelantar sucesos relacionados con la acción dramática, valoraba lo que hacían los personajes e incluso les hacía preguntas.
El teatro, tal como lo concebimos hoy, surgió cuando desapareció el coro y quedaron solo sobre el escenario los actores representando a diferentes personajes.
El Monólogo Teatral
El monólogo es una reflexión que realiza un personaje, quien suele encontrarse solo sobre el escenario, como si pensara en voz alta. En el monólogo, el personaje vierte sus reflexiones, sentimientos y pensamientos más íntimos sin esperar respuesta.
Se trata de un discurso corto dicho por un único personaje, que habla consigo mismo, generalmente sin acompañamiento en el escenario, expresando en voz alta sus sentimientos o sus reflexiones.
El Aparte
Además de los diálogos, el texto teatral puede incluir los apartes. El aparte es un comentario que hace un personaje al margen del diálogo principal, expresando lo que piensa realmente de la situación, a menudo dirigido al público o a sí mismo, sin que los otros personajes en escena lo escuchen.
La Acotación
El texto teatral incluye también acotaciones. Son indicaciones del autor acerca de cómo deben actuar los personajes (gestos, tono de voz, entradas y salidas de escena), así como datos del decorado, objetos, vestuario, etc. Estos elementos, en conjunto, constituyen el atrezo de la obra.
Estructura de la Obra Teatral
La estructura de una obra literaria hace referencia a las partes en las que se organiza el argumento. En el teatro, distinguimos dos tipos de estructura:
Estructura Externa
Se refiere a la división formal de la obra:
Actos
La obra teatral se divide generalmente en tres actos. El primero coincide con el planteamiento; el segundo, con el desarrollo o nudo; y el tercero, con el desenlace.
Escenas
Los actos se organizan en escenas con mayor o menor tensión dramática. Cada escena está marcada por la entrada o salida de un personaje.
Estructura Interna
Se refiere a la organización del argumento o la trama:
- Planteamiento
- Presentación de la situación inicial y de los personajes.
- Nudo
- Desarrollo del conflicto principal.
- Desenlace
- Solución o final de la trama.
El Atrezo Teatral
El atrezo es el conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral para complementar la escenografía y la acción dramática.
La Expresión "Entre Bambalinas"
Más allá del significado específico del término bambalinas (elementos del decorado teatral), su uso más frecuente aparece en expresiones como "tras las bambalinas", "entre bambalinas" o "detrás de bambalinas". Estas frases, que tienen su origen en los hechos que suceden en un escenario y que los espectadores no pueden ver, refieren a acontecimientos que se concretan de modo confidencial o secreto.
El Tiempo en el Teatro
En el contexto teatral, debemos distinguir dos clases de tiempo:
- Tiempo Escénico
- Hace referencia a la duración real de la representación ante el público (por ejemplo, dos horas).
- Tiempo Dramático
- Es el tiempo que transcurre en la ficción de la obra, desde que comienza la acción hasta que termina (por ejemplo, una noche, un verano, varios años).