Conceptos Clave del Teatro: Origen, Géneros y Estructura Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Teatro: Origen y Fundamentos

El teatro tiene su origen en la Antigua Grecia, donde, por simple jerarquía social, solo los hombres podían actuar.

Géneros Teatrales

Géneros Mayores

Tragedia
El personaje principal lucha contra el destino y no logra superarlo, lo que resulta en un final fatal.
Comedia
Genera risa en el espectador. Pretende ridiculizar rasgos o vicios humanos y hace una crítica social.
Drama
Mezcla de los géneros mayores. Se considera un reflejo de la vida cotidiana.

Géneros Menores

Sátira
Su objetivo es criticar a la sociedad por medio de la comedia. Critica la política, religión, gobierno, etcétera.
Ópera
Nace en la época del Renacimiento. Se relaciona con la música clásica, el canto lírico y busca revivir obras de la Antigua Grecia.
Zarzuela
Obra musical española. Nace en el siglo XVIII. Posee canto, música, baile y declamación.
Musical
Mezcla de música, baile y diálogos. Se diferencia de la ópera por el tipo de interpretación vocal.
Entremés
Obra del Renacimiento. Se produce en los intermedios de obras teatrales más largas. Son cortas y cómicas.
Teatro de Inmersión
El público participa en la toma de decisiones del conflicto dramático.
Teatro de lo Absurdo
Presenta dudas existenciales y en el desarrollo se busca responder las inquietudes.

La Obra Dramática

La obra dramática es el texto escrito por el dramaturgo. Está escrito en diálogos, lo que da como resultado un guion. Tiene la capacidad de la virtualidad teatral (su potencial para ser representado).

Elementos del Texto Dramático

Diálogo
Conversación intercalada entre dos o más personajes.
Monólogo
Un personaje relata para sí mismo un acontecimiento sin cuestionamiento directo.
Soliloquio
Personaje que habla consigo mismo para reflexionar y cuestionarse.
Coro
Personaje colectivo que juzga el actuar del protagonista (representa la conciencia o la voz del pueblo).
Aparte
Personaje que conversa con el público sin interrumpir la acción principal de la obra.
Acotación
Instrucciones del dramaturgo para los actores y el director de la obra (sobre escenografía, vestuario, tono, acciones, etc.).

Estructura Externa de la Obra Dramática

Acto
Marcado por la apertura y cierre del telón.
Escena
Marcada por la salida y entrada de un personaje.
Cuadro
Marcado por un cambio de escenografía, generalmente entre actos.

Entradas relacionadas: