Conceptos Clave de Tecnología y Materiales de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Tecnología

Tecnología

Trata de satisfacer necesidades humanas mediante la creación de objetos artificiales. Estudia los materiales, la técnica y la organización del trabajo.

Materiales

Se quedan en el objeto. Se utilizan una vez porque se gastan.

Herramientas

No se quedan en el objeto. Se pueden utilizar mucho. Se gastan muy poco o nada.

Inventar

Es hacer un objeto por primera vez.

Innovar

Es mejorar un objeto que ya estaba hecho.

Descubrir

Es encontrar algo que existía y no se conocía.

Artesanía

Se hace el objeto con pocas o muchas personas. Son diferentes por estar hechos a mano con pocas herramientas. Suelen ser caros.

Industria

Muchas personas, los objetos son iguales, se emplean maquinarias y los objetos son baratos.

Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico son los pasos que tenemos que dar para obtener el objeto solución de nuestro problema:

  • Plantear: Consiste en definir primero claramente cuál es el objeto que vamos a realizar.
  • Pensar: Buscamos primero información para encontrar un posible objeto que ya existe y si no encontramos la solución tendremos que diseñar. El resultado de pensar es un dibujo.
  • Hacer: Vamos a construir el objeto, para lo cual tendremos que planificar la secuencia de partes que haremos del objeto y calcular el coste económico del objeto.
  • Comprobar: Es evaluar que el objeto cumple las propiedades que habíamos definido.

Informe de Proyecto

Es un documento que recoge los diferentes pasos que tenemos que dar para encontrar el objeto solución.

Materiales de Construcción: Pétreos

  • Naturales

    Se caracterizan por ser resistentes, impermeables, existen en abundancia y son muy baratos.

    Se obtienen en:

    • Graveras: En ellas se obtienen cantos rodados, que son piedras de composición heterogénea y superficie lisa y redondeada.
    • Canteras: De ellas se extraen las rocas, que constituyen la base de materiales de construcción, siendo usadas en su estado natural como material resistente y elemento de ornamentación, así como en la elaboración de otros productos.

    Se usan en:

    • Bruto: Se emplea en cimientos, pisos, muros o estructuras de techos planos en voladizo.
    • Grava: Áridos para hormigón y terrazo.
    • Arena: Para mortero, hormigón, etc.
    • Polvo: En la elaboración de cal y cemento.
  • Artificiales

    Pueden ser:

    • Cerámicos

      Se caracterizan por "respirar", por ser aislantes, duros, frágiles y no se desgastan fácilmente. Los materiales cerámicos se dividen en dos grupos:

      • Sin vitrificar

        Como la:

        • Teja: De forma y tamaños muy variados, se emplean para cubiertas de edificios.
        • Ladrillo: La fabricación de ladrillos se realiza en zonas en las que escasea la piedra y abunda la arcilla. Los primeros ladrillos utilizados son los que conocemos como adobe, formados por una masa de arcilla mezclada con paja y secada al sol.
        • Baldosas: Son galletas de azulejos sin recubrimiento vitrificado. Se emplean en pavimentos.
      • Vitrificado

        Como el/la:

        • Gres: Se obtiene por cocción, hasta la vitrificación. Se emplea en el revestimiento de paredes y suelos.
        • Azulejo: Son productos cerámicos compuestos de dos capas: una gruesa de arcilla y otra fina de esmalte vitrificado, que le proporciona impermeabilidad y resistencia al desgaste.
        • Porcelana: Es un producto cerámico muy duro y frágil, de color blanco o translúcido. No se considera material de construcción.
        • Loza: Es un producto ligero, poroso y absorbente. Fabricado a partir de arcilla, cuarzo y feldespato. Su principal aplicación es la fabricación de sanitarios.
    • Aglomerantes

      Pueden ser:

      • Cal: Como material de construcción es utilizada en la elaboración de mortero de cemento y diluida en agua, en forma de lechada de cal, se emplea como pintura de paredes y muros.

Entradas relacionadas: