Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Señales Digitales: MIC y Redes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Conceptos Fundamentales de Señales Digitales y Codificación
A continuación, se presentan preguntas clave sobre el estado eléctrico, tipos de señales, codificación y calidad de transmisión en sistemas digitales.
1. Estado eléctrico de nivel alto
Pregunta: El estado eléctrico que representa un nivel alto de información debe ser como mínimo de:
Respuesta 1: Ninguno de los anteriores.
Respuesta 2: 2.5 V
2. Señales ternarias
Pregunta: Las señales que pueden tener tres valores finitos de estados diferentes se denominan:
Respuesta: Señales ternarias.
3. Señales digitales
Pregunta: Las señales que pueden tener un valor finito de estados diferentes se denominan:
Respuesta: Señales digitales.
4. Relación entre información lógica y señal eléctrica
Pregunta: La relación existente entre el contenido lógico de información y la señal eléctrica que la contiene se denomina:
Respuesta: Información eléctrica.
5. Código de línea más utilizado
Pregunta: El tipo de código más utilizado en línea se denomina:
Respuesta: HDB3.
6. Calidad de transmisión y tasa de error
Pregunta: Se considera que una transmisión tiene buena calidad cuando la tasa de error es:
Respuesta: < 0.000001.
7. Codificación con 11 bits
Pregunta: Con 11 bits se pueden codificar:
Respuesta: Todas son incorrectas.
8. Codificación con 10 bits
Pregunta: Con 10 bits se pueden codificar:
Respuesta: 1024 intervalos.
Modulación por Impulsos Codificados (MIC) y Cuantificación
Esta sección aborda aspectos técnicos de la Modulación por Impulsos Codificados (MIC), incluyendo muestreo, cuantificación y estructura de trama.
1. Frecuencia de muestreo en MIC
Pregunta: ¿Cuál es la frecuencia de muestreo en la técnica MIC?
Respuesta 1: 8000 Hz.
Respuesta 2: Ninguna de las anteriores.
2. Periodo de muestreo en MIC
Pregunta: ¿Cuál es el periodo de muestreo en la técnica MIC?
Respuesta: 125 µs.
3. Proceso de cuantificación
Pregunta: El proceso por el cual se asignan valores discretos a las amplitudes muestreadas se denomina:
Respuesta: Cuantificación.
4. Error de cuantificación
Pregunta: El error de cuantificación es mayor cuando:
Respuesta: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5. Cuantificación uniforme
Pregunta: En la cuantificación uniforme:
Respuesta: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6. Señal digital de canal vocal MIC europeo
Pregunta: La señal digital de un canal vocal en el MIC europeo es de:
Respuesta: 64 Kbps.
7. Canales en una trama MIC
Pregunta: ¿Cuántos canales tiene una trama MIC?
Respuesta: 32.
8. Canal de sincronización en trama MIC
Pregunta: ¿Qué canal de la trama MIC se utiliza para sincronización?
Respuesta: El canal 16.
Infraestructura de Red y Transmisión
Esta sección explora conceptos relacionados con la conectividad de red, atenuación en medios de transmisión y sistemas de telealimentación.
1. Conexiones necesarias para 100 abonados (sin central)
Pregunta: ¿Cuántas conexiones son necesarias para unir 100 abonados entre sí, en ausencia de central?
Respuesta: 4950.
2. Atenuación en cable coaxial por temperatura
Pregunta: En cable coaxial, ¿a qué temperatura (en grados centígrados) tendrá más atenuación?
Respuesta: 25.
3. Telealimentación de repetidores auxiliares
Pregunta: La telealimentación de los repetidores auxiliares se realiza mediante:
Respuesta: Fuente de tensión constante.
4. Elemento principal de alimentación en repartidor telealimentado
Pregunta: El elemento principal que proporciona alimentación a los distintos equipos activos en un repartidor telealimentado es el:
Respuesta: El diodo zener.