Conceptos Clave en Teledetección y Análisis de Imágenes Satelitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Scatter Plot

Un scatter plot es un gráfico de valores de una variable que sugiere una relación entre dos variables. Se utiliza para comprobar una relación lineal o cuadrática y para ayudarnos a identificar patrones o clusters en los datos. Otra razón para inspeccionar los gráficos es detectar valores extremos. Se utiliza para estudiar la asociación de dos variables de intervalo.

Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)

El NDVI es un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos instalados desde una plataforma espacial. Mide la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.

Corrección de Imágenes y Modelo Digital de Elevación (DEM)

Se debe usar un modelo digital de elevación (DEM), que es una representación digital del relieve del área de la imagen a corregir. Este modelo debe contener una precisión generada por los datos planimétricos y altimétricos (x, y, z). Se opera en el computador con las nuevas coordenadas seleccionadas, es decir, se crea nuevamente la imagen con sus píxeles en la ubicación correcta. Al nuevo píxel se le asigna un valor interpolado a partir de las cuentas digitales originales.

Resumen de Conceptos y Tipos de Imágenes Satelitales

  1. Scatter plot: Gráfico de los valores de una variable sobre otra. Sugiere una relación entre dos variables para comprobar una relación lineal o cuadrática. Se utiliza para estudiar la asociación de dos variables de intervalo. Genera diagramas bidimensionales: nube de puntos, línea o áreas.
  2. Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI): Índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos. Fórmula: NVDI= (IR CERCANO- ROJO)/(IR CERCANO+ROJO).
  3. Métodos de corrección de imágenes:
    • Corrección orbital: Modeliza las fuentes de error y su influencia.
    • Enfoque empírico: Modeliza la distribución de errores en la imagen utilizando puntos de control.
  4. Valor numérico de píxeles: Cada píxel tiene un valor numérico entero o real, que corresponde al nivel digital (ND) percibido, el cual se traduce en un valor de gris en la pantalla o nivel visual. El arreglo de varios píxeles genera la imagen que se puede interpretar como una matriz con coordenadas fila, columna.

Tipos de Imágenes Satelitales

  • Imágenes LANDSAT: Serie de satélites de los cuales están operativos el 5 y el 7. La ETM+7 está compuesta por 8 bandas espectromagnéticas. Resolución espectro Visible, Infrarrojo 30 m del LANDSAT 5 (channel 1, 2, 3, 4, 5, 7). Tienen mejoras geométricas y radiométricas, resolución espacial banda térmica 60 m. Especial para áreas rurales, agrícolas y de gran extensión.
  • Imágenes SPOT: Resolución de 5 metros y 2.5 metros del SPOT-5. Desarrollo de mapas, planeamiento urbano y rural, explotación de petróleo y gas y para la supervisión de desastres naturales. Pan: 2.5 m de 2 x 5 m escenas. Pan: 5 m (nadir), MS: 10 m (nadir), SWI: 20 m (nadir). Pan: 480 - 710 nm. Verde: 500 - 590 nm. Roja: 610 - 680 nm. Cerca IR: 780 - 890 nm. Onda corta IR: 1,580 - 1,750 nm.
  • ASTER: Contiene 14 bandas, Infrarroja termal (TIR) con 5 bandas a 90 metros de resolución, Infrarroja de Onda Corta (SWIR) con 6 bandas a 30 metros de resolución e Infrarroja Visible/Cercana (VNIR) con 4 bandas a 15 metros de resolución. Las imágenes ASTER son utilizadas para la interpretación geológica y ambiental, pero también tiene muchos otros usos. La anchura de la toma de las imágenes es de 60 Km, obteniendo escenas que cubren un área de 60 X 60 Km. Su tiempo de revisita es de 16 días.
  • RAPIDEYE: Imágenes de resolución espacial de 5 metros. Frecuencia de visita de 1 día. Tamaño de píxel de 5 m. Utilizado para el cambio sensible de los contenidos de clorofila.

Entradas relacionadas: