Conceptos Clave en Teoría de Sistemas y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
1) ¿Por qué podría afirmarse que Spencer es un positivista? Desarrolle la respuesta.
Su mirada positivista se basa en la idea de progresión y evolución: En la medida que haya orden, hay progreso que permite la evolución. Cuando la ciencia explica el mundo, lo ordena y esto implica progreso. Cree que no debería existir el desorden, que todo lo disfuncional desaparecerá o será extirpado.
2) ¿Cuál es la crítica que Von Bertalanffy le realiza al mecanicismo? Desarrolle la respuesta dando 3 ejemplos vistos en clase.
Mecanicismo: Encuentra una limitación en la psicología en cuanto al entorno. Ve al conductismo a partir de una mirada mecánica. Como los seres humanos actuamos mecánicamente cuando recibimos un estímulo, hay una relación directa y mecánica entre comportamiento y ambiente. Habla de Mitosis celular: autorreproducción celular (en el campo de la biología). Spencer plantea que todo se produce de manera externa. Esta es una mirada mecanicista, demasiado simple, ya que considera que todo no puede ser meramente externo. Von Bertalanffy va a tener una mirada más compleja y totalizadora, que sostiene que la mitosis celular se produce al articular tanto lo interno como lo externo. Toma la corriente de la psicología 'Gestalt', que tiene la idea de que el todo vale más que la suma de las partes. Marca una diferencia entre Spencer y Leibniz. También muestra que la conducta se da por cómo percibimos y procesamos la información; hay más feedback.
3) Explique según el texto de Wiener: feedback, incertidumbre y previsibilidad.
La información establece un marco de previsión. El feedback, al aportar información, permite reducir la incertidumbre.
Siempre hay un feedback, acierte o no, y se retroalimenta con el servomecanismo, que se regula automáticamente a partir de la información.
El Feedback sirve para corregir errores (punto de contacto con Shannon). En el sistema de control, una vez que se activa el feedback, se corrige el dispositivo y se restablece el equilibrio. La información sirve para mantener el control.
Menos información, más incertidumbre.
Ejemplo del avión: Si se planea atacar un avión que vuela a velocidad constante y se sabe dónde está ubicado, tenemos mucha información que nos permite hacer una previsión de dónde estará en el momento del disparo. Igualmente podría fallar, pero se obtendría un feedback que reduciría la incertidumbre, y así en el segundo intento habría mayor posibilidad de acertar.
El sistema de control también puede aplicarse en otros campos de la ciencia, como en la cardiología. La sangre contiene información (datos de la salud de cada uno). Los análisis sirven para verificar que todo esté bajo control, y si no lo está, se deberá corregir algo. Permite establecer un marco de previsibilidad. También está presente en la biología. Biólogos hacen experimentos con gatitos y monos para saber cómo funciona el cerebro de los animales.
Menos variedad, más previsibilidad.
4) ¿Cómo se resuelve según Luhmann el problema generado por la "irritabilidad" del entorno? Desarrolle la respuesta.
Luhmann define el entorno como un problema, al que llama "irritabilidad", ya que produce un impacto en el sistema.
Luhmann toma el concepto de Merton de volver funcional aquello que es disfuncional. Sostiene que la sociedad toma los problemas como una oportunidad, los aprovecha para resolverlos, aprender y luego progresar. Al aprender, hay un proceso de reducción de complejidad. Una vez resuelto un problema, se presentará otro aún más complejo, y así sucesivamente. Esto lleva a una idea de constante superación. Compara la sociedad con el aprendizaje humano.