Conceptos Clave: Teorías, Paradigmas y Métodos Científicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teorías Científicas

Las teorías científicas son sistemas compactos de leyes conectados entre sí. Son más generales y de mayor alcance que las leyes. Contienen términos teóricos, no referidos a algo observable, que conectan unas leyes con otras en un conjunto coherente de enunciados. Las teorías científicas pueden ser ampliadas, modificadas, corregidas y refutadas, tras contrastar sus predicciones con los datos experimentales. Una buena teoría, como la teoría atómica, tiene unidad, cuenta con una serie de estrategias para resolver problemas y está formada por un número de hipótesis que pueden ser puestas a prueba independientemente.

Paradigmas Científicos

El concepto de paradigma fue acuñado por Thomas Kuhn para designar un conjunto de creencias y preconcepciones que en una época determinada comparten una comunidad científica. Son realizaciones científicas, universalmente reconocidas, durante cierto tiempo, que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Componentes Básicos de un Paradigma:

  • Conjunto de teorías y leyes que se consideran ciertas.
  • Compromisos metafísicos que deciden qué entidades son existentes y explicativas.
  • Valores, que determinan lo que es aceptable o no.
  • Ejemplares o conjunto de problemas y soluciones que aparecen en los libros de texto y con los que se aprende a aplicar la teoría y asimilar el paradigma.

El paradigma incluye elementos y factores extracientíficos, que sitúan a la ciencia en un contexto sociocultural e histórico, afectado por consideraciones metafísicas, estéticas, económicas o éticas.

Métodos Científicos

Método Inductivo

El método inductivo consiste en generalizar o extraer una conclusión universal a partir de casos particulares. De la observación de que en muchos casos se cumple una determinada propiedad, concluimos que esa propiedad se cumplirá en todos los casos del mismo tipo. Presenta varios problemas de justificación. Desde el punto de vista lógico, un razonamiento inductivo no es un razonamiento deductivamente válido porque la conclusión se amplía a otros casos que no están en las premisas. En este tipo de razonamiento puede ocurrir que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.

Entradas relacionadas: