Conceptos Clave en Terapia Sistémica: Un Repaso Completo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Verdadero y Falso
- La teoría de sistemas nace a partir del agotamiento de paradigmas epistemológicos de causalidad. --- Falso
- Lo postmoderno se caracteriza por perfeccionar el pensamiento dualista y especialmente los metarrelatos que paralizaban a la humanidad en Occidente. --- Falso
- El giro lingüístico como movimiento intelectual significa una mayor atención a cómo el lenguaje define la realidad como una verdad objetiva para todos. --- Verdadero
- La teoría sistemática breve se enmarca en los modelos de terapia que han logrado perfeccionar la mirada biomédica de la enfermedad mental. --- Falso
- El postestructuralismo adhiere a la metáfora narrativa y asume un enfoque interpretativo de la realidad. --- Verdadero
Completación
- Posee un funcionamiento epistemológico estructuralista y postestructuralista. --- A)
- A) Teoría estructuralista breve (TEB)
- B) Teoría breve centrada en el sistema (TBCS)
- C) Teoría narrativa (TN)
- Pone su énfasis en los intentos de solución exitosas. --- B)
- A) TEB
- B) TBCS
- C) TN
- El uso del lenguaje en terapia permite la reconstrucción de significados y tramas. --- C)
- A) TEB
- B) TBCS
- C) TN
Preguntas
1. ¿Qué implicancias tuvo para la terapia dejar el objetivismo?
Tuvo como implicancia el comprender la realidad en la cual el paciente estaba viviendo. Esta realidad es subjetiva, pues lo vivido por el paciente está ligado fuertemente con lo que siente, y el terapeuta obtiene mejores herramientas para trabajar en distintas áreas en la construcción de la realidad del entrevistado.
Hubo un cambio de perspectiva porque se adoptó el enfoque constructivista, lo que permite que el individuo construya un sistema que lo ayude a comprender el mundo y sus experiencias.
2. ¿Qué se entiende por sistemas?
Entidad compuesta por elementos que interactúan para lograr la subsistencia y ser funcionales en el ambiente.
El individuo es parte de un sistema mayor que lo rodea y sin este su comportamiento no tiene sentido.
Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos.
3. Explique desde la cibernética cómo la interacción en las conversaciones permite cambios conductuales.
Desde la cibernética se puede ver que las personas van haciendo distinciones al interactuar, destacando y ordenando los hechos de cierto modo y construyendo la realidad de cierta manera, lo que provoca que estas personas tengan cambios conductuales, ya que en la cibernética, la interacción y la construcción de la realidad son inseparables.
4. Señale los objetivos de la primera entrevista.
- Fase 1: Encuadre inicial y fase social.
- Fase 2: Motivo de consulta, exploración y co-construcción de objetivos.
- Fase 3: Mensaje final, tarea y encuadre final.
Propósito: Conocer al cliente, comprender el problema y establecer una relación.
5. Los aportes de Bateson.
- La cibernética de la cultura.
- Distinción de niveles de interacción.
- Ecología de la mente.
- Teoría de las paradojas y la doble coacción.
- Cibernética de segundo orden.