Conceptos Clave y Tipos de Enfermedades: Clasificación y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La Enfermedad y sus Tipos
Concepto y Clasificación
La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. Patología se refiere a los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.
Clasificación de las Enfermedades
Existen diversas formas de clasificar las enfermedades:
Según su Causa
- No Infecciosas: Su causa no son los patógenos, sino factores como traumatismos, enfermedades degenerativas o algunas condiciones genéticas.
- Infecciosas: Son las causadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus, hongos o protozoos.
Según su Frecuencia y Distribución
- Esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población (ejemplo: derrames cerebrales).
- Endémicas: Aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general.
- Epidémicas: De duración pasajera, afectan a un gran número de personas, con elevado índice de mortalidad (ejemplos: peste, gripe, viruela y VIH).
Si una epidemia afecta a muchos países y muchas personas, se denomina pandemia.
Tipos Específicos de Enfermedades No Infecciosas
- Hereditarias: Se heredan de los progenitores. Muchas son crónicas y se mantienen de por vida (ejemplos: diabetes, hemofilia).
- Mentales: Provocan alteraciones anormales de la personalidad (ejemplos: psicosis, esquizofrenia, subnormalidad).
- Específicas de Órganos y Sistemas: Afectan a órganos o sistemas específicos del cuerpo (ejemplos: bronquitis crónica, EPOC, Alzheimer, osteoporosis, hipotiroidismo).
- Autoinmunes: Se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de anticuerpos que atentan contra el propio organismo (ejemplos: lupus, esclerosis múltiple).
- Causadas por Accidentes.
Las Enfermedades Infecciosas
La infección se transmite desde una fuente de infección a un huésped susceptible, que es el individuo sano que puede enfermar tras el contacto con el agente infeccioso.
Características de los Agentes Infecciosos:
- Contagiosidad: Capacidad de propagación del microorganismo.
- Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse en el huésped.
- Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.
- Virulencia: Grado de patogenicidad.
Fases de las Enfermedades Infecciosas
- Período de Incubación: Tiempo transcurrido desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
- Período Prodrómico: El patógeno todavía no ha actuado plenamente, pero hay afectación del estado general (síntomas inespecíficos).
- Período Clínico: Aparecen los síntomas específicos que definen la enfermedad.
Prevención de las Enfermedades Infecciosas
La prevención puede enfocarse de dos formas principales: actuar sobre el reservorio (la fuente de infección) o sobre el huésped susceptible. Es importante el tratamiento precoz, así como el uso de vacunas o sueros para conferir inmunidad.