Conceptos Clave de Tolerancia y Verificación Dimensional en Metrología
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
¿Qué se entiende por tolerancia y cuál es su valor numérico?
La tolerancia es el margen de variabilidad permitido en la obtención de una determinada medida. Numéricamente, se define por dos valores límite: uno máximo y otro mínimo, denominados medida máxima y medida mínima.
¿Qué es verificar una magnitud?
Consiste en comprobar que dicha magnitud está comprendida entre las medidas máxima y mínima fijadas para ella.
¿Por qué los instrumentos de verificación no llevan graduación?
Porque al verificar no se realiza una medición directa, sino una comparación con límites establecidos. Por este motivo, los instrumentos de verificación (como las galgas pasa/no pasa) generalmente no llevan una escala graduada.
¿Para qué se utilizan las galgas?
Se emplean para verificar ranuras y pequeños huecos existentes entre piezas.
¿Cuál es el rango de medida típico de las galgas de espesores?
El rango típico para un juego de galgas de espesores suele ir desde 0.03 mm hasta 5 mm.
¿Qué es una galga pasa/no pasa?
Una galga pasa/no pasa incorpora dos dimensiones límite para una medida específica. Generalmente, representa la medida máxima permitida (lado 'no pasa') y la medida mínima permitida (lado 'pasa'), facilitando la comprobación rápida de si una pieza cumple la tolerancia.
¿Qué es verificar?
Es comprobar que las dimensiones o características de una pieza se encuentran dentro de las tolerancias especificadas.
Indica y explica los tipos de verificación
- Verificación de elementos: Comprobar que las magnitudes lineales y angulares de las piezas, así como la planitud y el paralelismo de sus superficies, corresponden a las establecidas en los planos.
- Verificación de instrumentos: Asegurar la precisión de los instrumentos de medida y verificación. Dado que están expuestos a desgastes y desajustes, deben calibrarse y verificarse periódicamente.
- Verificación de máquinas: Comprobar que el funcionamiento de la maquinaria es correcto en todos sus aspectos operativos y de precisión.
Explica el procedimiento denominado rendija luminosa
El método de la rendija luminosa se usa para verificar la planitud. Consiste en situar una regleta de precisión sobre la superficie a comprobar y observar a contraluz. Si la arista de la regleta coincide perfectamente con la superficie en todas las posiciones, no pasará luz entre ambas, indicando una buena planitud.
¿Qué instrumentos se utilizan para la verificación de la planitud de superficies?
Se utilizan regletas de precisión, reglas de verificación y mármoles de verificación (o mesas de planitud).
Explica cómo se deben utilizar los compases de verificación
Primero, se debe ajustar el compás a la medida nominal requerida para el paralelismo.
Luego, se utilizan de forma sensitiva: el operario desliza suavemente las puntas del compás sobre las superficies a verificar. Un deslizamiento uniforme y sin atascos en todo el recorrido indica que se mantiene el paralelismo.
Indica las diferencias entre las regletas y los guardaplanos
- Regletas de verificación: Suelen tener las caras anchas vaciadas en el centro para reducir peso y deformación. Su longitud varía comúnmente entre 200 mm y 500 mm.
- Guardaplanos (o reglas de filo): Tienen cantos rectificados y a menudo biselados para formar una arista fina. Se utilizan para verificar la planitud de superficies más pequeñas donde se requiere un control riguroso, a menudo usando el método de la rendija luminosa.
¿Con qué instrumentos se verifica el paralelismo de superficies?
El paralelismo entre superficies se verifica comúnmente con compases de verificación (de espesores o de interiores).
Indica la sensibilidad y la apreciación de los compases de verificación
Aunque de apariencia sencilla, los compases de verificación poseen una alta sensibilidad. Un operario experto puede llegar a apreciar diferencias del orden de centésimas de milímetro (0.01 mm) mediante el tacto.
Explica qué tipo de piezas pueden verificar los dos tipos principales de compases
- Compás de espesores: Consta de dos brazos articulados, generalmente curvados y con puntas de contacto pequeñas. Es el más utilizado para verificar el paralelismo entre superficies planas exteriores.
- Compás de interiores: Se utiliza para verificar el paralelismo entre superficies interiores (partes huecas de las piezas). Sus brazos suelen ser rectos o tener un quiebro hacia el exterior en los extremos de contacto.
Explica cómo se utilizan los mármoles en la verificación de la planitud de superficies
El mármol de verificación (o mesa de planitud) sirve como superficie de referencia para comprobar la planitud. Aunque la verificación inicial suele hacerse con reglas o regletas, el mármol se usa para comprobaciones más precisas o como base para ajustar la planitud (proceso de tusado o lapeado).
Un método común que utiliza el mármol es el método del azul de Prusia (tusado):
- Asegurarse de que tanto la superficie del mármol como la de la pieza estén perfectamente limpias.
- Aplicar una capa muy fina y uniforme de un líquido colorante (como azul de Prusia, minio diluido o tinta de imprenta) sobre la superficie del mármol.
- Colocar con cuidado la pieza sobre el mármol y deslizarla suavemente sin aplicar presión excesiva.
- Levantar la pieza y observar las marcas de colorante transferidas. Estas marcas indican los puntos de contacto (puntos más altos) de la superficie de la pieza.
- Si el objetivo es mejorar la planitud (ajuste manual), estos puntos altos se rebajan (p. ej., mediante rascado o limado muy fino). Al repetir el proceso, el número y la distribución de los puntos manchados deben aumentar y ser más uniformes, indicando una mayor planitud.