Conceptos Clave sobre Tráfico y Seguridad Vial: Percepción, Intersecciones y Más
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Conceptos Clave sobre Tráfico y Seguridad Vial
Proceso de Percepción-Reacción
Es el proceso que nos permite determinar la distancia de frenado. Según la normativa, esta debe ser de 2,5 a 5 segundos.
El proceso se compone de cuatro etapas:
- Percepción: Reconocimiento del estímulo.
- Identificación: Comprensión del estímulo.
- Emoción: Evaluación del estímulo y decisión de la acción a tomar.
- Reacción: Ejecución de la acción.
Tipos de Intersecciones
Se denomina intersección al área compartida por dos o más caminos, cuya función principal es posibilitar el cambio de dirección de la ruta.
Tipos de intersecciones:
- Intersección simple: Cruce de cuatro ramales.
- Intersección en forma de T.
- Intersección en forma de Y.
- Intersecciones rotatorias.
Clasificación para la Distribución de las Redes Viales
En Bolivia, existe una clasificación definida en el DS 25134 que define el Sistema Nacional de Carreteras.
Componentes de la red vial:
- Red fundamental.
- Red departamental.
- Red municipal.
Aceras para Peatones: Dimensiones Indicadas
Son espacios adecuados, destinados a la circulación de los peatones. Se debería prever el volumen de peatones que va a tener cierta sección comercial.
- Aceras en residenciales: 1,80 m.
- Aceras centrales o de comercio: 3 m.
Tasa de Flujo
La tasa de flujo, también conocida como "hora pico", es la cantidad de vehículos que pasa por un punto o sección transversal de una vía en un tiempo menor a una hora. Se puede expresar en unidades de (veh/hora), teniendo en cuenta que no representa exactamente el número de vehículos por hora.
Fórmula:
q = N / T
Donde:
- q: Tasa de flujo.
- N: Número de vehículos.
- T: Tiempo.
Cálculo del Factor Hora Pico
Se toman en cuenta los 15 minutos más cargados de cada hora.
Factores Externos que Influyen en la Reacción del Conductor
Los factores externos son aquellos que no dependen del conductor, sino del entorno de su recorrido.
Ejemplos:
- El clima.
- La neblina.
- La temperatura.
- El viento.
Capacidad y Volumen
Capacidad: Se define como el número máximo de vehículos por unidad de tiempo que pueden pasar por un tramo de una carretera, en un sentido o en ambos, bajo las condiciones imperantes del camino y del tráfico.
Volumen: Representa la cantidad de vehículos que pasan durante un periodo de tiempo mayor o igual a una hora.
Fórmula:
Q = N / T
Donde:
- Q: Volumen.
- N: Número de vehículos.
- T: Tiempo.
Controles o Dispositivos de Tráfico
Se denomina dispositivos de control a las señales, marcas, semáforos y cualquier otro dispositivo que se coloca sobre o adyacente a las calles y carreteras por una autoridad pública, para prevenir, regular y guiar a los usuarios de las mismas.
Clasificación de los dispositivos para el control de tránsito:
- Señales preventivas.
- Señales informativas.
- Señales restrictivas.
Procedimiento de Aforo Manual y Aforo Automático
Aforo manual: Consiste en el llenado de planillas por personas que registran durante todo el día la cantidad de vehículos que circulan. La ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) establece que para un aforo se deben considerar 7 días: 5 días hábiles y 2 días feriados.
Aforo automático: Es aquel tipo de aforo en el cual se utilizan dispositivos automáticos, como radares, cámaras fotográficas, contadores de velocidad y sistemas más modernos.