Conceptos Clave en Transformación Educativa e Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales

Cambio

Hacer algo de otra forma, puede ser espontáneo o planificado, positivo o negativo, y aplicarse en cualquier ámbito.

Mejora

Hacer algo de otra forma, planificado. Implica un avance y se aplica en cualquier ámbito.

Innovación

Realizar una mejora de forma novedosa, planificado. Permite el desarrollo profesional e institucional. Su ámbito de aplicación es el aula.

Reforma

Legisla las mejoras, planificado. Implica avance. Su ámbito de aplicación es el Sistema Educativo.

Movimiento de Mejora

Según Murillo (2004), es un cambio planificado cuyo objetivo es incrementar los resultados educativos del alumno, así como la capacidad de la escuela para gestionar el cambio.

Factores Clave del Movimiento de Mejora

Se identifican dos dimensiones principales:

  • El centro educativo como unidad de mejora.
  • El profesor como agente de innovación.

Dimensiones del Centro Educativo

  • Cultura escolar (creencias y valores del centro).
  • Implicación y compromiso de la comunidad escolar.
  • Evaluación interna.
  • Flexibilidad de la organización escolar.
  • Autonomía de los centros.
  • Liderazgo distribuido.

Dimensión del Profesor

  • Formación, forma de enseñar y aprender.
  • Trabajo colaborativo.

Fases del Proceso de Cambio

Iniciación

Planificación y preparación. Se toma la decisión y con ella el compromiso de emprender un cambio. Esta etapa finaliza cuando se formula un proyecto de mejora.

Desarrollo

Puesta en marcha del cambio e implementación. Incluye tres etapas: pre-implementación, implementación y evaluación del proceso de mejora.

Institucionalización

Cuando el cambio se ha interiorizado a nivel de centro y forma parte de la dinámica del centro.

Proyecto de Innovación

Propuesta concreta para lograr mejoras cualitativas y cuantitativas en la práctica educativa y en el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de la participación activa. Dicha propuesta intenta dar respuesta a una realidad y/o necesidades educativas concretas.

Según Cervera (2010), la creatividad juega un papel muy importante. Sirve para:

  • Promover futuras innovaciones.
  • Contribuir a formar comunidades de aprendizaje.
  • Ayudarnos a crecer como personas.

Partes de un Proyecto de Innovación

  • Datos de identificación (título, descripción, centro, coordinador, participantes, destinatarios, asignaturas).
  • Justificación / Marco teórico.
  • Objetivos.
  • Metodología.
  • Recursos.
  • Temporalización.
  • Evaluación.
  • Bibliografía.

Liderazgo Distribuido

Liderazgo compartido en el que se da una redistribución del poder y en el que cualquiera puede ejercer de líder.

Tipos de Líderes

  • Líderes formales (director, equipo directivo).
  • Líderes informales (cualquier miembro de la comunidad que pueda desarrollar esa función).

Características del Liderazgo Distribuido

  • Resaltar el liderazgo como una propiedad del grupo consecuencia de las interacciones individuales.
  • Apertura de las fronteras del liderazgo.
  • Las habilidades se distribuyen entre muchos, no entre pocos.

Barreras del Liderazgo Distribuido

  • Cultura y estructura u organización del centro.

Competencias Profesionales del Docente

Incluyen:

  • Conocer áreas curriculares, relación entre ellas, criterios de evaluación, conocimientos didácticos.
  • Planificación y organización.
  • Fomentar la convivencia en el aula.
  • Trabajo en equipo.
  • Comunicación.
  • Resolución de conflictos.
  • Autoevaluación constante.
  • Autoconcepto positivo.
  • Saber usar y fomentar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

Creatividad

Concepto complicado y polisémico. De la Torre (2008) la define como imaginación, capacidad mental, proceso y problem solving, autorrealización o desarrollo personal e interacción personal.

Elementos de la Creatividad

  • Persona: Es el elemento más importante, ya que todos somos creativos en mayor o menor grado.
  • Proceso: Secuencia de acciones que pretenden dar un resultado diferente, cubriendo huecos que de otra manera se estaban haciendo. Es la parte invisible.
  • Producto: Es la parte visible. Es imprescindible, ya que sin producto no podemos constatar la creatividad.
  • Contexto: No es un elemento decisivo, pero sí influyente.

Consideraciones para Fomentar la Creatividad

  • Realizar preguntas estimulantes.
  • Reconocer y valorar la originalidad.
  • Respetar preguntas e ideas.
  • Desarrollar la habilidad de elaboración.
  • Planificar y realizar actividades sin evaluación.
  • Fomentar la lectura creativa.
  • Considerar el error como enseñanza-aprendizaje.
  • Fomentar la curiosidad y motivación.

Entradas relacionadas: