Conceptos Clave del Transporte Ferroviario en España
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Accesibilidad en el Transporte y Urbanismo
La accesibilidad se define como la medida de la facilidad con la que se supera la distancia que separa a los agentes económicos de los lugares donde satisfacen sus necesidades. En el ámbito de la planificación del transporte, ha prevalecido una interpretación que pone el énfasis en la eficiencia del sistema de transporte. Sin embargo, de acuerdo con los principios de sostenibilidad, si las necesidades y deseos fueran satisfechos en el entorno más próximo, mejoraría la accesibilidad con una menor dependencia del transporte. De ahí la relevancia que adquieren las políticas de ordenación y planificación territorial para evitar una excesiva especialización funcional del territorio.
Tren de Cercanías: Movilidad Suburbana en España
El Tren de Cercanías es la denominación comercial de los servicios ferroviarios suburbanos explotados por RENFE en España, diseñados para el transporte masivo de pasajeros en grandes aglomeraciones urbanas. Estos servicios presentan una configuración radial, conectando la ciudad central de la aglomeración con otros núcleos urbanos periféricos de carácter residencial, como ocurre en Madrid o Barcelona. Su recorrido no suele superar los 100 km y su frecuencia de paso está condicionada por los ritmos de los desplazamientos trabajo-residencia.
AVE: Alta Velocidad Española y su Impacto
AVE, acrónimo de Alta Velocidad Española, es la marca propiedad de RENFE con la que comercializa en España los servicios de larga distancia que transcurren exclusivamente por líneas de alta velocidad de nueva construcción y ancho internacional (1,435 mm). Su popularidad propicia que se utilice incorrectamente como sinónimo tanto de línea de alta velocidad como de tren de alta velocidad. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) considera distintos umbrales a la hora de definir las líneas ferroviarias de alta velocidad, en función de que sean líneas nuevas (250 km/h), adaptadas (200 km/h) o que transcurran por una orografía especialmente adversa (160 km/h).
Velocidad Alta en la Red Ferroviaria Española
El concepto de Velocidad Alta se refiere a tramos de la red ferroviaria española que, manteniendo el ancho ibérico (1,668 mm), iban a ser objeto de una profunda modernización para incrementar la velocidad de circulación de los trenes de 160 km/h a 220 km/h, como el Corredor Mediterráneo entre Barcelona y Murcia. Posteriormente, este término se ha popularizado para designar cualquier línea ferroviaria, nueva o adaptada, en la que pueden alcanzarse velocidades comprendidas entre los 220 km/h y los 300 km/h.